
Eduardo Ramírez y el pueblo de Ocozocoautla viven el Carnaval Zoque Coiteco
TAPACHULA, Chis., 12 de diciembre de 2016.- Debido al abandono y a la falta de protección de los niños, niñas y adolescentes por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se instaló en plantón indefinido el activista y coordinador del Albergue Todo Por Ellos, Ramón Verdugo Sánchez.
A las afueras de las oficinas de la CNDH, Verdugo Sánchez, colocó dos mantas que rezan “Cómplices en la explotación de niñ@s y adolescentes migrantes” tapizada con logos de: LDC, Grupo Merino, Starbucks coffe, Nestlé, FAIRTRADE, Coop Coffes, 40 association, CEDH Chiapas, entre otros.
Al tiempo de instalar una carpa, donde estará de manera indefinida hasta que el organismo defensor de los derechos humanos, instale una mesa de dialogo o emita una recomendación seria sobre el tema de los niños en la frontera sur de México.
El defensor de los niños migrantes no acompañados, explicó que la CNDH emitió la recomendación 25/2007 y el informe conciliatorio 71495 y 496 en diciembre del 2014 “ y que es lo que pasa después de la emisión de este informe, en teoría contaban con 90 días para recibir una respuesta o dar una recomendación y a dos años el gobierno del estado no ha dado cumplimiento alguna a esto, únicamente oficios se han girado sin que se haya llevado la protección y respeto a los derechos humanos a las personas que hace referencia este informe conciliatorio”.
Aseguró que este lunes, protestó a las afueras de la CNDH, porque una de las cosas que se han denunciado es la explotación de las personas en el basurero, de los niños que ejercían el trabajo sexual y que eran explotados laboralmente y dando seguimiento a este tema y que en estas fechas se celebró el día mundial de los derechos humanos se hace estas acciones.
Verdugo Sánchez, advirtió que las movilizaciones contra la CNDH, se replicarán cuantas veces, sea necesario hasta que el organismo defensor de los derechos humanos emita la recomendación que corresponde, además que las autoridades hagan las labores pertinentes de protección y defensa de los niños migrantes presuntamente víctimas de explotación.
Refirió que, en el caso de las fincas cafetaleras, la protección hacia los menores no se ha dado, “en la zona sierra de Motozintla donde radico, hay familias completas que hacen labores de pepena y en el Soconusco, se ha visto la presencia de familias completas con niños que se ha incrementado”.
Refirió que en el informe conciliatorio el gobierno del estado, admite la existencia de niños en situación de calle y en estado de vulnerabilidad y se compromete a realizar acciones como la construcción de albergues, capacitación de Ministerios Públicos y de Servidores Públicos para el respeto de los menores migrantes
“Esto se basa de que algún funcionario público que supiera de algún menor en situación de vulnerabilidad tomará acciones o se reportara a la dependencia correspondiente y a la fecha únicamente, se han girado oficios para cumplir algunas cosas y es tan así que en dos años no se han puesto de acuerdo para realizar un censo de cuál es el número de menores migrantes existen en las calles”
Refirió que, a ciencia cierta, se desconoce el número de niños migrantes en las calles, porque conocen los que llegan al albergue para brindarle asistencia.