
Nace Quadratín Hispano con espíritu migrante: Melissa Pérez-Segnini
El día de ayer fuimos notificados por la CIDH respecto a su resolución 13/2018, de fecha 24 de febrero de 2018, en la que otorga la Medida Cautelar MC-361-17 en la cual solicita al Estado mexicano lo siguiente:
a) adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas indígenas tsotsiles identificadas que se encontrarían desplazadas del Ejido Puebla en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas;
b) adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal del señor Diego Cadenas Gordillo y los demás integrantes del Centro de Derechos Humanos Ku’untik;
c) adopte las medidas necesarias para garantizar que el señor Diego Cadenas Gordillo y los demás integrantes del Centro de Derechos Humanos Ku’untik puedan ejercer su labor como defensores de derechos humanos sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violación en el marco de sus funciones;
d) concierte las medidas a implementarse con los beneficiarios y sus representantes; y
e) informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición.
Celebramos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos haya emitido esta Medida Cautelar dado que en nuestro estado existe un problema grave de desplazamiento forzado interno, si bien es cierto que la Medida Cautelar es en beneficio de los desplazados del Ejido Puebla, pretendemos que el beneficio sea para todas las personas en situación de desplazamiento forzado interno, como lo son las del municipio de Chalchihuitán, de la comunidad Shulvó del municipio de Zinacantán, del grupo Antorcha Vías del Ferrocarril del municipio de Huixtla, así como las de los ejidos Tenango y Cintalapa del municipio de Ocosingo.
Este Centro de Derechos Humanos convoca a todas las personas desplazadas en el estado de Chiapas a que conformemos un movimiento estatal de desplazados internos con el fin de exigir al Estado mexicano el cumplimiento de los Principios Rectores de Desplazamientos Internos de la Organización de las Naciones Unidas, las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de desplazamiento forzado interno, y demás tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano.
Exigimos al gobierno del estado de Chiapas que de manera urgente se instale el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno y que se sesione de inmediato para cumplir la Ley Para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas y así garantizar los derechos humanos de los desplazados del Ejido Puebla y las demás personas que se encuentran en situación de desplazamiento en el estado de Chiapas.