
Eduardo Ramírez fortalece la educación con impulso a la conectividad y becas
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., a 4 de abril de 2019.- Un poco más de un centenar de representantes de 33 de las 38 comunidades tzotziles que conforman el municipio indígena de Chalchihuitán, determinarán el destino político de las autoridades municipales
Cansados de abusos de poder, violaciones de los derechos humanos, desvío de recursos, usurpación de funciones, amenazas de muerte, las autoridades tradicionales y agentes municipales dieron de plazo hasta este jueves, para que el Congreso del Estado revoque el poder constitucional de Margarita Díaz García y Herlindo García Núñez por atentar contra el desarrollo de Chalchihuitán
En poco menos de 5 meses, García Núñez, Síndico municipal, quien impuso a Díaz García, como alcaldesa de esa localidad, por ordenamientos de género, unió a todos los pobladores en su contra
Como medida de seguridad, los representantes de las 33 comunidades indígenas de Chalchihuitán, resguardan kla presidencia municipal y sellaron los accesos principales para evitar posible saqueo en el interior del inmueble o sustracción de documentos
Un poco más de 150 tzotziles custodian el inmueble y
no permiten el acceso
Hasta las 12:00 horas, los diputados del Congreso del Estado no se habían
presentado en la sala principal de ese órgano legislativo para atender la
demanda de los tzotziles inconformes, que reclaman repartición justa de obras y
beneficias sociales