![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6447-1160x700-1-107x70.jpeg)
Hospitalizan a Shakira y cancela concierto
TAPACHULA, Chis.,8 de abril de 2021.-Wilner Metelus, del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM) solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que regularice a unos 11 mil migrantes haitianos varados en Tapachula, municipio ubicado a unos 45 minutos de la Frontera sur de México.
Abundó que algunos migrantes haitianos cuentan con tres años de permanecer varados en este municipio, quienes viven en una situación vulnerable, por ello, solicitó al gobierno mexicano que se les regularice.
“Los migrantes haitianos no son delincuentes, son personas que salieron de ese país por falta de oportunidades y pobreza”.
Agregó que sus connacionales, no representan una amenaza para los mexicanos.
Además, solicitó a las autoridades de México que incluya a los haitianos y de otros países para darles oportunidades para recibir las vacunas anti-Covid-19 que son mayores de 60 años y no cuentan con el CURP o una identificación mexicana para ser beneficiados con la inmunización.
Estableció que en otros países como Estados Unidos y otras naciones los migrantes están recibiendo las vacunas sin ningún problema.
En Tapachula, la población migrante de Haití se concentra en el parque central, cercano a los mercados y centros comerciales deambulando en espera de poder obtener sus documentos para dejar la ciudad y llegar hasta la frontera norte.
En las oficinas de migración, la poblacion migrante acompañada de sus familias acuden desde temprano en espera de poder obtener una cita para obtener documentos legales.
Otros son detenidos en los retenes de la carretera Tapachula-Ciudad Hidalgo para ser llevados a la estación migratoria siglo 21.
Además, grupos pequeños se encuentran en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para buscar tramitar sus documentos legales.
Asimismo, la migración se ha apostado sobre la decima norte donde son parte de la informalidad vendiendo comida, ropa, zapatos o en su caso de las mujeres elaborando trenzas para poder subsistir.