
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
«Desafortunadamente vemos un cardenal homofóbico, por las declaraciones que hace están llenas de expresiones transfobicas y homofóbicas, sin que se tengan un progreso en esa parte y para nosotros, el sector de la iglesia ha sido un obstáculo para poder acceder a derechos y a ciudadanía».
Estableció que se esta haciendo cabildeo y se van hacer acciones mas especificas de denuncia sobre el proceder de este señor, «porque no es posible porque el Papa, ha declarado que debe haber inclusión hacia los grupos vulnerables y de mayor riesgo como es la comunidad LGBTTI», indicó
Aseguró que en México los grupos vulnerables se sienten desprotegidos por parte de la iglesia.
Subrayó que en el caso de Tapachula, tampoco la iglesia acoge a la comunidad LGBTTI. «Cuando se hacen declaraciones, son en un tono despectivo, de discriminación, los discursos de los tomadores de decisiones deben ser con argumentación de inclusión donde pueda ver esa parte que se predica, que es el amor y la tolerancia, lo cual muchas veces no existe en los personajes de la iglesia y en la cual si necesita la parte espiritual.
Por otra parte, López Samayoa, destacó que en Chiapas, continua con la violencia de genero, la transfobia, la homofobia y sobre todo los representantes del Congreso del Estado no tienen la voluntad política para hacer cambios en la legislación para ser inclusión a los grupos de la comunidad LGBTTI
» Este año lo que nos interesa los colectivos de la comunidad LGBTTI, es poner en la mesa el tema de la familia, no el tema de la familia tradicional, sino ver que existen otros tipos de familias, sobre todo hacer un llamado a las instituciones y las organizaciones para que exista la inclusión a la comunidad LGBTTI, porque se tienen diversas manifestaciones de estigma y discriminación que no permiten que la comunidad pueda acceder a la ciudadanía para el desarrollo emocional»
Denuncio que la comunidad LGBTTI, también enfrenta un problema de no acceso a la justicia, donde tiene que ver con la Fiscalía General del Estado, donde se requiere la instituciones puedan tomar en serio los crímenes de odio por homofobia, transfobia y no catalogarlos como crímenes pasionales .
Además de que se necesita una área especializada que pueda investigar esos casos, porque al final de cuenta que son crímenes de odio por homofobia.
Aseguró que de acuerdo a un estudio que se ha estado haciendo de este año van mil 300 casos de crímenes por odio y transfobia en todo el país, «se cree que hay tres o cuatro asesinatos que no denuncian por el estigma o mantenerse en el anonimato porque saben que si hacen una denuncia no les van hacer caso»
En Chiapas, se llevan entre 10 o 12 casos de asesinatos de odio por homofobia, » donde hemos detectado que tres o cuatro casos no se denuncia, si hablamos de prevalencia los casos son altos, muchos de los casos no salen en los medios o muchas veces los denominan casos de crímenes pasionales».
Los lugares donde mayor incidencia que se ha tenido de crímenes por homofobia, son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán.