
Incauta EU 3 millones de pastillas de fentanilo: hay 6 detenidos
TAPACHULA,Chis.,24 de mayo de 2021.-Ante el abandono del gobierno federal al sector campesino, un 40 porciento de productores se han reconvertido a otros cultivos como la caña y plátano donde se les está apostando a esos cultivos donde se han logrado mantener por las condiciones del mercado.
El empresario integrante del frente común de productores de Soya,Otilio Wong Arriaga, expuso que están preocupados porqué no tienen un precio objetivo que les de la garantía en los costos de la soya.
En el caso de este grano tenían una cosecha de 28 mil hectáreas en un promedio de 11 mil hectáreas, pero ahora con la crisis del campo se han dejado de sembrar unas siete mil hectáreas.
Señaló que la incertidumbre es que se ha terminado el incentivo de la producción por lo que debe haber piso parejo para los campesinos en está temporada de crisis.
Abundó que los apoyos a la comercialización y a la producción han desaparecido en está administración, por lo que con sus propios recursos han logrado atender sus cultivos
Por otro lado, informó que uno de los problemas que han afectado a Tapachula, es la llegadas masiva de migrantes, lo cual debe atenderse porque ya es un tema internacional entre Estados Unidos y México.Externo que es necesario un programa especial y que se frene la migración desde centroamérica porqué de otra forma no van a parar la llegada de extranjeros a Tapachula.
Ejemplifico que ahora con la pandemia la migracion ha incrementado por la pobreza.»No estamos encontra de nada, son seres humanos, pero primero se debe atender a los mexicanos por lo que los gobiernos deben atender este asunto con una política integral».
Hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación para que se vea el tema a la brevedad con una atención especial.