
Ponen en riesgo la vida de pacientes por presunto desvío millonario en el IMSS
TUCSON, Arizona a 22 de noviembre 2022.- Más de 20 mil migrantes en su mayoría de México y Centroamérica han sido rescatados en la franja fronteriza de Estados Unidos con México, durante el año fiscal 2022, a través del Programa de Migrantes Extraviados de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en la que participan consulados, el 911 y organizaciones de búsqueda y rescate de migrantes en el desierto.
En el marco de la cumbre de dicho programa que se llevó a cabo el pasado fin de semana en esta localidad, con la participación de agentes de la Patrulla Fronteriza de los sectores de San Diego, Yuma, Arizona, Centro, Tucson, El Paso, Del Río, Laredo, Río Grande, Miami y Washington; organizaciones no gubernamentales de búsqueda y rescate de migrantes como Águilas del Desierto, entre otras y; representantes consulares de México, Guatemala y El Salvador; se informó que también han logrado recuperar 894 restos de personas que fallecieron en el intento del llamado “sueño americano”.
Jorge Serrano, coordinador nacional del Migrante Extraviado, indicó que se cuenta con 173 torres de rescate en la franja fronteriza con México, de los cuales 34 están en puntos fijos, ya que se tiene un límite.
Abundó que lo ideal es llegar a 250 torres para el 2023, por ello trabajan en un programa para obtener más permisos con el Congreso.
“Tampoco queremos llenar toda la frontera con torres de rescate por que estaremos facilitando la idea de que crucen, crucen; expónganse al peligro y que hay algo que les va a dar el auxilio y ayuda”.
“Pero tampoco queremos confundir a la gente teniendo mil torres de rescate; hay que utilizarlas inteligentemente y obvio que se ocupen dónde deben estar”, aclaró el funcionario.
Puntualizó que las torres móviles las instalan en lugares donde detectan el movimiento del flujo migratorio.
“Nosotros analizamos donde está cruzado la gente o donde se requieren más rescate o donde se han localizado más personas sin vida; así con el sistema móvil se puede mover a una zona más eficiente y mejor utilizada.
LLAMAR AL 911, ÚNICA OPCIÓN QUE PODRÁ SALVAR LA VIDA DE UN MIGRANTE EXTRAVIADO EN EL DESIERTO
“Llamar al 911 es la única opción que podrá salvar la vida de un migrante extraviado en el desierto”, coincidieron funcionarios de la patrulla fronteriza, representantes consulares y organizaciones de búsqueda y rescate.
“No les llamen a sus familiares en el Salvador, México o de donde sean, ellos no podrán venir a salvarles la vida en el desierto, deben llamar inmediatamente al 911 para que la Patrulla Fronteriza pueda rescatarlos”, enfatizó el coordinador del grupo de búsqueda y rescate Águilas del Desierto, Ely Ortiz.
Explicó que durante el cruce es importante que el teléfono cuente con suficiente carga para que en dado caso de que el coyote los abandone, puedan comunicarse a ese número de emergencia.
“No se pongan a platicar con sus familiares, guarden la carga del celular por si necesitan ayuda; es importante también que sepan enviar la ubicación donde se encuentran para que la Patrulla Fronteriza pueda llegar a ustedes”, insistió.
Indicó que los familiares deben reportar de forma inmediata a sus consulados el extravío de sus familiares y proporcionar toda la información requerida en caso de que se haya perdido la comunicación.
El activista resaltó la importancia de educar a la persona que ha decidido emigrar y hacer el cruce por el desierto, ya que se debe contar con información adecuada como el tipo de terreno, ropa, calzado, cantidad de agua y comida que deben llevar; los días que va a caminar y las temperaturas.
“Si tienes enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión entre otras, no te arriesgues ya que las posibilidades de que sobrevivas en el desierto son pocas”, alertó.
Por su parte, Jorge Serrano, coordinador nacional del Migrante Extraviado resaltó también la importancia que se reporte lo más pronto el extravío de su familiar, ya que entre más espere, será más difícil hacer la misión de rescate y menores posibilidades de que vuelva a ver a su ser querido.
“No espere hasta mañana, no confíe en el contrabandista, haga esa llamada hoy”, insistió el funcionario estadounidense.
Resaltó la importancia de trabajar juntos de manera coordinada, más allá de la comunicación de actuar, de borrar líneas y unirse en el aspecto de salvar vidas, de apoyar a los migrantes.
“Es importante que nadie pierda la vida al intentar cruzar la frontera”.
PROGRAMA CIAM HA PERMITIDO SALVAR LA VIDA DE 1500 MIGRANTES MEXICANOS EN EE UU
El programa Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), que puso en marcha el consulado de México en Tucson, Arizona hace seis años, ha permitido salvar la vida de mil 500 migrantes durante su intento de cruzar a este país de forma irregular.