
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 21 de diciembre de 2016.-Como parte de las acciones que se realizan para impulsar la producción de palma de aceite en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó recursos del Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2016, a la organización Cooperativa Unión de Palmicultores de la Costa de Chiapas.
En compañía del gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Víctor Jesús Zepeda Gómez; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente Municipal de Acapetahua, Rodolfo Cerda Gutiérrez y la representante de dicha cooperativa, María Guadalupe Pérez Saldaña, el mandatario destacó que los más de 6 millones de pesos que se entregaron tienen como propósito continuar fomentando la producción de palma de aceite y seguir construyendo canales de comercialización que valoren y compren a buen precio el producto de mujeres y hombres campesinos.
“Yo les digo a todas y todos los productores de palma que cuentan con nosotros, que tienen un Gobernador que es aliado de ustedes y le pido al Secretario del Campo que esté en plena comunicación con la bióloga Guadalupe para que continuemos consolidando la producción”, expresó.
En tanto, la representante de dicha cooperativa, María Guadalupe Pérez Saldaña, reconoció al Gobierno del Estado por atender las demandas del sector: “es un gobierno sensible y consciente de las necesidades del campo”.
Cabe mencionar que la palmicultura es la sexta actividad más importante en el sector agrícola de Chiapas, con una participación del 71 por ciento de la producción de palma de aceite en el país.
Por ello, en el municipio de Acapetahua se puso en marcha la nueva planta extractora de aceite de palma africana que procesa hasta 10 toneladas por hora, donde participan 284 socios en un trabajo conjunto con los gobiernos Federal y Estatal.
La Secretaría del Campo ha detallado que actualmente en el territorio estatal se cosechan 62 mil hectáreas de palma africana, actividad que se fortalece en beneficio de miles de familias, pues en cuatro años se ha logrado incrementar el volumen de producción en un 35 por ciento, lo que ha permitido mejorar en un 16 por ciento el valor de producción por hectárea.