
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
FRONTERA HIDALGO, Chis, 22 de mayo de 2017.- La Secretaría de Gobernación (Segob), puso en marcha las Jornadas Sociales Itinerantes en los 23 municipios fronterizos cercanos con Guatemala, con el objetivo de apoyar a las autoridades y atender las principales necesidades de la población vulnerable,además de sus diversas carencias.
Los servicios médicos, como consultas odontológicas, oftalmológicas, ginecológicas y de pediatría, además de apoyos rurales, comedores escolares comunitarios, cortes de cabello, pláticas a jóvenes sobre orientación prevención del delito y promoción del deporte se desarrollarán del 22 al 26 de mayo en la cabecera municipal y sedes alternas.
La inauguración estuvo a cargo de la presidente de esa localidad, Leticia Galindo Gamboa en presencia de Crescencio Jiménez Núñez, director general de los convenios acuerdos, integración y seguimientos del gobierno federal, quien exhortó a los ciudadanos aprovechas los programas que se han puesto en marcha en coordinación con dependencias federales.
En su participación Crescencio Jiménez Núñez, funcionario de la Segob, ejemplificó que dentro de los beneficios que han traído a los ciudadanos las Jornadas Sociales Itinerantes, es que al concluir las acciones en Frontera Hidalgo, se atenderán unas 15 mil personas que saldrán favorecidos gratuitamente en la atención de salud con tratamiento y medicamento.
Además, el próximo viernes cuando se concluya la jornada “se habrán de haber intervenido unos 40 planteles escolares, con rehabilitados con mejoramiento eléctrico, albañilería y reparación de mobiliario.
Sostuvo que tan solo en Frontera Hidalgo, se rehabilitarán 12 planteles escolares.
“Cuando diseñamos este programa hace un año, sabíamos que teníamos un enorme reto, estábamos conscientes que solamente trabajando con un solo equipo conformado por los tres niveles de gobierno podíamos recorrer los mil 400 kilómetros de la frontera sur para beneficiar a sus habitantes”.
Sostuvo que en este programa de gobierno se han recorrido los mil 400 kilómetros de la Frontera Sur, para beneficiar a millón y medio de personas que habitan en los 23 municipios fronterizos de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Señaló, que el programa trabaja en dos componentes fundamentales; el área social y el fortalecimiento institucional, el primero que consiste en la rehabilitación de espacios públicos y de planteles escolares, atención médica gratuita, capacitación para implementación de huertos de traspatios, actas de nacimiento gratuitas, prevención del delito
En el rubro de fortalecimiento institucional, remarcó que funcionarios federales capacitarán y orientarán servidores públicos locales en materia de administración pública, en temas como legislación migratoria, atención a menores migrantes y del nuevo sistema de justicia penal.
En tanto que la presidenta municipal de esa localidad, Leticia Galindo Gamboa, explicó que desde hace varios días, se hizo la gestión para que las dependencias federales, llegan a Frontera hidalgo y atenderá todas las personas sin distingo alguno.
“Las Jornadas que hoy llegan a Frontera Hidalgo, están encaminadas a combatir el rezago, que tienen los municipios, donde afortunadamente llegaron 15 dependencias del gobierno estatales y federal se iniciaron este lunes y concluyen el viernes”.
Refirió que en la cabecera municipal se tendrá las unidades móviles de las dependencias, mientras que los talleres se tendrán tres sedes locales.