
Designará EU organizaciones terroristas a 6 cárteles mexicanos
TAPACHULA, Chiapas; 4 de Luego de la denuncia de los comités de abastos rural, donde evidenciaron la imposición del Senador Luis Armando Melgar Bravo, en favor del Subgerente de la Unidad Tapachula, Jorge Antonio Matali Loarca, la integrante del comité abasto rural Elodya Villareal Pérez, aseguró “no, nos oponemos al cambio de funcionarios, simple y sencillamente cambios van y vienen, pero de cumplimientos de peticiones no hay nada que se cumplan”, aseveró.
Y es que dijo, que ya hubo amenazas de meterlos a la cárcel “desde México nos hablaron que iban a tocar las instancias de la policía y no, nos importa, porque nos pusieron acá a personas de la zona alta, media y baja para pelear por precios para que tengamos abasto de maíz suficiente, azúcar y frijol a mejor precio y lo vamos hacer con gusto y sí, eso amerita que nos tomen represalias, pues, ya dios dirá”, agregó.
Villareal Pérez, dijo que no quieren figuritas o recomendados por políticos “la política es parte, aunque se manejan igual, porque se benefician más ellos y les interesa que entre y no que salga para las personas que menos tienen”, añadió.
Señaló que no están peleando nada para ellos, menos un predio en el olímpico o de los cerritos, o porque le cae bien al gobierno, sino que están peleando algo justo que se les garantice sus demandas.
Añadió, que han solicitado basculas y pinturas para las tiendas y no hay “creo que algunos tienen tiendas en su comunidad todavía tienen la pintura del sexenio pasado y no se cuenta con pintura del rojo que está ahorita”, agregó.
Otra de las demandas, que solicitan los comités de abasto rural en la Costa de Chiapas, es que no cuentan con una recapitalización, “porque el costo de las cosas está muy caro, el poco dinero que aporto Diconsa desde el 2000, hasta hoy no se tienen más, si tenemos cambios, pero a beneficio de ellos”, añadió.
Precisó, que la negatividad, es que quieren un subgerente, no, nos negamos al cambio, porque Diconsa le compete realizar los cambiar y poner, sin embargo, dijeron que requieren un Subgerente que conozca del medio rural, que sepa de la necesidad a lo que estamos peleando.
“No queremos un subgerente recomendado de un senador, porque ya vienen las elecciones del 2018, no se vale, como estamos con el gobierno que nosotros pusimos, nos pisotean, no podemos pelear derechos o nos desaparecen o de plano no, nos cumplen”, agregó.
Reitero el llamado a los funcionarios de Diconsa en México que envíen un funcionario que tenga la sensibilidad y que se cumplan con las minutas firmadas como es la recapitalización, dotación de básculas, que se pinten las tiendas, que se garantice el abasto de maíz y frijol.
Villareal Pérez, dijo que el objetivo del programa es social, es para las personas que menos tienen y hoy ese sentido se perdió y todos ven su interés para su bolsillo.