
En incertidumbre renovación de Mesa Directiva en San Lázaro
TAPACHULA, Chis., 1 de septiembre del 2025.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas alertó a productores pecuarios del país, que eviten ser víctimas de fraude con la venta de aretes para reses que fueron robados el pasado mes de junio del presente año.
De acuerdo al director del Centro Operativo Nacional del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, doctor Juan Robles Linares Negrete un tráiler de conocida paquetería fue robado el pasado 20 de junio en la autopista de Puebla, donde se transportaban entre otros artículos, 10 mil aretes para ganado con destino a Chiapas.
En entrevista con Quadratín Chiapas, Robles Linares explicó que tras la notificación del robo de la unidad, en el marco de los protocolos del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) se procedió de manera inmediata a dar aviso al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y bloquear de forma inmediata los aretes con serie 07.
El director del SINIIGA explicó que a través de ellos, se distribuye en 44 ventanillas los aretes para el hato ganadero de todo el país, para lo cual, utilizan diversas maneras de distribución, siendo una de ellas el sistema de paqueterías.
Abundó que siguiendo los protocolos, también presentaron una denuncia ante el mismo Ministerio Público Federal (MPF) donde lo hizo la compañía de paquetería y ratificaron la querella como organismo auxiliar, donde se acreditó la propiedad de los aretes.
“Cuando nos avisó la compañía del robo, lo primero que se hizo es bloquear los aretes del sistema, si usted mete al sistema una serie de aretes reportada como robados no los deja asignar en ninguna ventanilla, lo va a bloquear”, aseveró.
Linares Negrete indicó que detectaron intentos de uso de los aretes robados en los estados de Chiapas y Yucatán por ello; se dio parte al agente del Ministerio Público del estado de Puebla.
“Es muy probable que hayan comercializado esos artes, pero no les va a servir ya que al estar bloqueados aparecen como robados y no les va a servir”, insistió el director de la SINIIGA.
Aclaró que por la secrecía de la investigación no se había hecho público el robo de los aretes, pero al detectar que se está que tratando de utilizar se está alertando a los ganaderos para que no sean víctimas de fraude.
ARETES SE VENDEN ENTRE 500 A 800 PESOS EN FORMA CLANDESTINA
De acuerdo a productores pecuarios de la Costa que pidieron no ser identificados por temor a represalia, en el marcado negro los aretes se consiguen desde los 500 a 800 pesos, cuando en las ventanillas de las ganaderas el consto es de 50 pesos.
Esto ha impedido el cumplimiento de los protocolos sanitarios y aumenta el riesgo de diseminación del gusano barrenador.