
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas., a 21 de agosto del 2016.- El obispo coadjutor de esta Diócesis, Enrique Díaz Díaz, manifestó que el no iniciar clases este lunes, es un gran problema, porque Chiapas, se encuentra entre los últimos lugares en educación, por lo que esta situación empeora las cosas.
En rueda de prensa, apuntó que «creo que nos hemos olvidado que
no se ha tenido en cuenta que los niños y los jóvenes, son los principales afectados».
Monseñor enfatizó que le da tristeza que los diálogos que los obispos han apoyado, de uno y de otro lado, no se lleguen a acuerdos y se tenga que llegar a esta situación, la suspensión del ciclo escolar, 2016 -2017, que iniciaría este lunes 22 de agosto.
Expresó que el Papa, ha dicho, que en el diálogo, nos tenemos que poner en el zapato de los otros, el maestro que siente que sus derechos son lesionados, en el zapato de los niños y de los papás, que a veces no encuentran oportunidad de seguir adelante.
Tras lamentar el no reinicio del ciclo escolar como ha dado a conoce la CNTE, aseveró «es una situación triste, parece que no van iniciar clases, es un gran problema, porque Chiapas, tendría que reconocer, que se encuentra entre los últimos lugares de aprendizaje, en cuestión de instrucción escolar y con toda esta situación, nos da tristeza que no se vaya avanzando.
Díaz Díaz, mencionó que cuando uno anda caminando en las comunidades lejanas, es cuando se da uno cuenta de la realidad de nuestros niños y jóvenes, la gran dificultad que tienen para que vayan a clases. Muchos papás, todavía no están convencidos de que la escuela sea un medio de educación.
Finalmente, indicó que en las comunidades, hay padres de familia que apoyan la reforma educativa y otros más, sienten que sus hijos están perdiendo el tiempo el no estar en clases.