
México hace lo que le decimos que haga, afirma Trump
TAPACHULA, Chis.,14 de agosto de 2025.- Este jueves se desintegró la caravana migrante “Éxodo de justicia” que partió de esta ciudad el pasado 6 del presente mes con unas 300 personas, tras aceptar el grupo la propuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) de otorgarles documentos que les permita llegar a la Ciudad de México.
De acuerdo al migrante venezolano Luis Alberto Muñoz, personal del INM y del grupo de protección al migrante Beta Sur se acercaron de nueva cuenta a la población en contexto de movilidad para insistir en que aceptaran ser trasladados a la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez y, otorgarles documentos migratorios.
El contingente se fue desintegrando poco a poco cuando arribaron al municipio de Escuintla, tras avanzar caminando unos 70 kilómetros de esta ciudad; donde sostuvieron el primer encuentro con las autoridades migratorias y, aceptaron se les aplicara un censo.
El INM les ofreció ser trasladados a un albergue de esta ciudad, mientras analizaban los casos de cada uno, para ser resueltos bajo los lineamientos que las leyes mexicanas les permiten; pero dando prioridad a quienes ya habían iniciado un trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), familias con menores, adultos mayores y familias con hijos mexicanos y, por último, a los que no tuvieran ninguna gestión.
Un primer grupo de medio centenar de extranjeros en su mayoría proveniente de Cuba, Haití, Venezuela, Ecuador, Colombia y Centroamérica aceptaron el traslado y obtuvieron las primeras Visas por Razones Humanitarias y permisos múltiples, con los que muchos pudieron viajar y llegar a sus destino; mientras que otros fueron detenidos y enviados a la estación migratoria Siglo 21, según reportaron en videos, mensajes escritos y de voz en redes sociales.
Esto, provocó desconfianza y temor entre el resto de los integrantes del grupo que creyeron era una trampa del gobierno para desmantelar la caravana.
Al llegar al municipio de Mapastepec, cansados y con los pies visiblemente lastimados, otro grupo decidió creer en la propuesta del INM y se entregaron para obtener el beneficio de los documentos migratorios; mientras la mitad del grupo decidió continuar con la caminata hasta la ciudad de Pijijiapan, ubicado a 148 kilómetros.
Esta mañana, unas 130 personas, entre ellos la familia de ecuatorianos padres de la bebé mexicana Lupita; aceptaron ser llevados a la capital chiapaneca para obtener el documento migratorio.
Luis Alberto Muñoz expresó su agradecimiento al activista Luis Rey García Villagrán por el apoyo que brinda a la población migrante y pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum no criminalizarlo.
“Reconocemos su trabajo altruista que sin cobrar realiza con los migrantes, no lo incriminen, déjenlo seguir haciendo su labor”, demandó.
Fuentes del Instituto Nacional de Migración confirmaron la desintegración de la caravana migrante y señalaron que dieron seguimiento y atención en todo momento a la población en contexto de movilidad, siempre respetando los derechos humanos.