![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/f31d611e-2ed0-44e6-a968-3f647f4bd72a-107x70.jpg)
ERA y el pueblo de Pantelhó se comprometen a construir una paz duradera
TAPACHULA, Chis., 9 de diciembre de 2016.- Indígenas Maya Mam del Soconusco, pidieron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reactivar los 30 altares mayas ubicados en la Costa de Chiapas, los cuales están abandonados.
El representante del Comité Regional Indígena Maya Mam del Soconusco (CRIMMS), Diego Toj, aseveró que son 30 lugares especiales, ubicados en los municipios de Mazatán tiene la Isla de Kan, el campo de pelota Maya, Tuxtla Chico tiene el grupo Ay B de la zona arqueológica, hay altares en el grupo F, además, de otros altares que no han sido descubiertos, que no están abiertos al público, así que el INHA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) tiene que enviar, destinar recursos para que se conozca la riqueza cultura que existe en la zona.
El representa de la etnia Maya Mam, expresó que el INAH, debe mandar recursos para continuar con la investigación y descubrir la riqueza cultura que tienen los abuelos y antiguos que se ubican en la zona.
Relató que hasta el INHA, no ha enviado recursos, incluso, expuso que al explorarse y reactivarse los altares mayas, será un atractivo para el turista extranjero, en especial los cruceristas.
Hizo un llamado al INHA para que se destine recursos para la zona, porque en el Soconusco tiene historia prehispánica, “y si vamos más atrás, si tomamos de referencia el Popol Vuh, vamos a encontrar que tenemos 25 mil 527 años de existencia, y así lo atestiguan las investigaciones, los descubrimientos prehispánicos que se han encontrado en Tuxtla Chico, Tonalá, Mazatán, pero para esta zona no hay recursos, solo para el norte y centro de Chiapas”.
Diego Toj, explicó que los turistas extranjeros buscan conocer la riqueza cultural que existe en los municipios del Soconusco, por lo que hay la necesidad del turista extranjero de conocer nuestra cultura, museos, templos, altares mayas y participar en las ceremonias de fuego que se hacen.