
Un escenario crítico: la sequía impacta a todo el Estado de México
San Cristóbal de las Casas, a 12 de agosto.- A seis años de la liberación masiva de paramilitares, autores materiales de la masacre de Acteal, sobrevivientes señalaron que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, no tienen dignidad y ya forman parte de los responsables de un crimen de estado, cometidos en contra de 45 víctimas, entre ellos 4 bebes asesinados dentro del vientre de su madre.
La Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal, indicó que el no olvido es justicia, por eso este 12 de agosto, manifestaron “que a donde quiera que estén, vayan o vivan los autores intelectuales de la masacre de Acteal, que son criminales”.
Agregó que “en 2009, la Suprema Corte de ricos y criminales, ordenó la liberación masiva de paramilitares que dieron muerte a 45 personas, y así para nosotros y nosotras, desde ese día el sistema de justicia en México, está podrido, es basura”.
“Sobre esa impunidad sembrada por la suprema corte de injusticia, las y los sobrevivientes de Acteal, decidimos construir otra justicia, una justicia sana y humana, como lo hacían de por sí nuestro padres y madres”.
“Por ejemplo, si vemos por ahí a Ernesto Zedillo, a Emilio Chuayfet y el General Mario Renán Castillo, decirles que tienen una deuda con Acteal y con el pueblo de México”, expusieron.
Los sobrevivientes de Acteal, mencionaron que también “estamos aquí para denunciar a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, con sede en San Cristóbal, porque no ha investigado a los responsables del asesinato de nuestro compañero Manuel López Pérez, emboscado el pasado 23 de junio, cerca de la cabecera municipal de Pantehló.
“Estamos muy indignados porque la impunidad en el caso de nuestro compañero Manuel, porque para el mal gobierno la vida de un tseltal o de cualquier persona que no sea político, corrupto y asesino, que no sea un rico o que no sea el “chapo”, su vida no merece justicia.
Las “Abejas” de Acteal, exigieron castigo para los responsables de la muerte de Manuel López Pérez y un alto a la violencia en Pantehló.