
Conmociona al mundo el fallecimiento del Papa Francisco
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 01 de agosto del 2015.-El director del Museo del Ámbar, Biviano Luna Castro, afirmó que vendedores ambulantes son quienes venden ámbar falso, no solo en San Cristóbal, sino también en Chiapa de Corzo, Palenque, Chamula, Rancho Nuevo, Oaxaca y Distrito Federal.
Señaló que se engaña al turista diciéndole que la pieza imitación de vidrio y plástico no se quema, pero el ámbar original es una materia orgánica de origen vegetal que por su consistencia, sí se quema, advirtió.
“Hay muchos vendedores hasta en la puerta de los hoteles. Es muy característicos verlos, van cargando una tablita en los brazos con una cantidad de piezas, ofreciendo ámbar, pero en realidad no es ámbar”, mencionó.
Luna Castro, explicó que el plástico al ponerle fuego inmediatamente se quema, produce un aroma muy feo y se derrite hacia el suelo.
“El ámbar es ligero, cálido al tacto, si compran un collar o una pulsera tienen que ser piezas irregulares porque cada una es pulida a mano”, aseveró.
En cambio, el ámbar si toma fuego, pero se va quemando poco a poco, hasta que se consume y deja una materia orgánica.
Puntualizó que el olor que despide el verdadero ámbar es como un incienso de copal, a diferencia del plástico que tiene un aroma desagradable.
Apunto que los vendedores ambulantes se encuentran con mayor frecuencia caminando en el área de San Domingo, en el parque central, sobre las calles General Utrilla, 20 de Noviembre y en centrales de autobuses.
“Quienes se dedican a vender ámbar falso, en una mano traen collares y pulseras y en otra un aro con dijes que tienen insectos”, indicó.
Los collares y pulseras están hechos con cuentas de vidrio y los dijes con insectos comunes o alacranes están encapsulados en plástico.
Subrayó que el turista se va molesto, porque fue engañado, fue timado, cuando sabe que lo que compró es un plástico”, manifestó el director del museo del ámbar.