
Parlamento Infantil 2025 Michoacán: niñez señala crimen y desigualdad
WASHINTON, D.C., 19 de noviembre de 2014.- Como parte de su gira de trabajo por Estados Unidos de América, el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, firmaron un convenio de cooperación que contempla el desarrollo de estrategias que fortalecerán a la entidad en diversos ámbitos.
Entre los temas prioritarios de dicho acuerdo se encuentran: gobernabilidad, seguridad, justicia, gestión pública, derechos humanos, niñez, mujeres, indígenas, desarrollo social y económico, equidad social, educación, entre otros, que son considerados de interés mutuo para mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.
En ese sentido, Velasco Coello destacó la importancia de estrechar lazos y fusionar esfuerzos a fin de diseñar nuevos proyectos que beneficien a la sociedad en general, principalmente a las y los jóvenes.
Agregó que con esta firma, Chiapas muestra su voluntad de crear el Primer Foro Latinoamericano de Jóvenes Emprendedores de las Américas y la cooperación para la instalación e implementación del Programa Justicia Terapéutica.
El Gobernador enfatizó que el estado alberga un modelo de tratamiento a las adicciones a través del Centro de Atención Especializado para la Prevención de Adicciones (Centra) con cinco centros en la entidad, mismos que han dado los mejores resultados en toda la República, por lo que puede replicarse a nivel nacional e internacional.
“Hacemos presente nuestra voluntad para generar esta alianza de amigos y crear estrategias y proyectos que permitan una mayor cooperación mutua, que sin duda nos llevará al logro de nuevas oportunidades de desarrollo entre ambas organizaciones. Estoy seguro que habremos de lograr objetivos a favor de la población”, expresó.
En presencia de Albert Ramdin, secretario general adjunto de la OEA, el Ejecutivo estatal resaltó el trabajo en materia de derechos humanos que se ha hecho en la entidad, fortaleciendo las reglas de seguridad y aportando recursos para convertir a la Frontera Sur, no en una muralla, sino en una frontera humanista donde los hermanos migrantes encuentren formas de crecimiento.
Durante su participación, José Miguel Insulza puntualizó que con este convenio de colaboración, se continuarán reforzando los objetivos que la OEA pone en marcha en los diferentes pueblos americanos como la democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional.
Abundó que con este hecho se fortalecen los lazos de hermandad entre México y la OEA, mediante la creación de mecanismos eficientes que contribuyan en la erradicación de las adicciones en jóvenes, rubro en el que Chiapas podrá compartir sus experiencias con el modelo integral que ejecutan mediante sus centros de estudiantes de todo el mundo, en cursos sobre liderazgo y participación en sus comunidades.
Por ello, agregó, este convenio permitirá brindar atención y capacitación con una visión global a aquellos chiapanecos que cubran con el perfil adecuado para poder acceder a los beneficios de estas becas.
El Centro de Washington para pasantías y seminarios académicos es una organización independiente, sin fines de lucro que sirve a cientos de colegios y universidades en los Estados Unidos y otros países para proporcionar a los estudiantes seleccionados desafiantes oportunidades de trabajar y aprender en Washington, D.C. para obtener créditos académicos.
Expone MVC estrategias de conservación a expertos en el cuidado del ambiente
Acompañado del Embajador de México en E.U.A., Eduardo Medina Mora Icaza, Velasco Coello presentó a expertos en el cuidado del medio ambiente, las estrategias integrales que se ejecutan en Chiapas para la preservación, destacando los avances que se han obtenido con la puesta en marcha del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA).
Reunidos en la Embajada de México, explicó que este programa se ha convertido en ejemplo nacional al inducir una cultura ambientalista a más de un millón de estudiantes, concretándose gracias a la participación activa de empresas, sociedad y especialistas en la conservación de la naturaleza, destacando los aportes para la elaboración de materiales didácticos de la ecologista Julia Carabias y el biólogo José Sarukhán Kermez.
Luego de presenciar un video representativo con los avances obtenidos por el programa ERA, los expertos coincidieron en que es una plataforma ideal para avanzar en la causa universal que es el cuidado del ambiente, por ello acordaron unir esfuerzos con Chiapas para consolidar dicha estrategia.
En ese marco, se realizó la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y Rainforest Alliance, representada por la gerente del Programa de Educación, María Ghiso, con el objetivo primordial de capacitar a docentes de educación media superior de la entidad, en el uso y conservación de los bosques, acciones que servirán para mitigar el cambio climático.
Se reúne Gobernador con investigadores del Woodrow Wilson Center y Brookings Institution
Más tarde, el Gobernador y el Embajador de México en E.U.A., sostuvieron una reunión de trabajo con investigadores del Woodrow Wilson Center y el Brookings Insitution.
En el encuentro, donde estuvieron presentes el director del México Institute del Woodrow Wilson Center, Duncan Wood y el director del Programa de América Latina de Brookings, coincidieron en la importancia de crear vínculos institucionales.
Ahí, Manuel Velasco dio a conocer los resultados de la política social y económica en Chiapas, durante los dos primeros años de su administración, así como las oportunidades que existen en materia de energía, turismo, recursos forestales, y las acciones llevadas a cabo en los rubros de seguridad, migración y asuntos fronterizos.
Además, expuso las ventajas estratégicas que ofrece el estado de Chiapas por su posición geográfica y las oportunidades para la inversión que existen en la entidad, con el fin de obtener recomendaciones y asesorías sobre áreas de oportunidad.
Por su parte, Duncan Wood expresó su interés por todo lo relacionado con la Frontera Sur, y coincidió con el mandatario chiapaneco en el establecimiento de una
estudiantes de todo el mundo, en cursos sobre liderazgo y participación en sus comunidades.
Por ello, agregó, este convenio permitirá brindar atención y capacitación con una visión global a aquellos chiapanecos que cubran con el perfil adecuado para poder acceder a los beneficios de estas becas.
El Centro de Washington para pasantías y seminarios académicos es una organización independiente, sin fines de lucro que sirve a cientos de colegios y universidades en los Estados Unidos y otros países para proporcionar a los estudiantes seleccionados desafiantes oportunidades de trabajar y aprender en Washington, D.C. para obtener créditos académicos.
Expone MVC estrategias de conservación a expertos en el cuidado del ambiente
Acompañado del Embajador de México en E.U.A., Eduardo Medina Mora Icaza, Velasco Coello presentó a expertos en el cuidado del medio ambiente, las estrategias integrales que se ejecutan en Chiapas para la preservación, destacando los avances que se han obtenido con la puesta en marcha del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA).
Reunidos en la Embajada de México, explicó que este programa se ha convertido en ejemplo nacional al inducir una cultura ambientalista a más de un millón de estudiantes, concretándose gracias a la participación activa de empresas, sociedad y especialistas en la conservación de la naturaleza, destacando los aportes para la elaboración de materiales didácticos de la ecologista Julia Carabias y el biólogo José Sarukhán Kermez.
Luego de presenciar un video representativo con los avances obtenidos por el programa ERA, los expertos coincidieron en que es una plataforma ideal para avanzar en la causa universal que es el cuidado del ambiente, por ello acordaron unir esfuerzos con Chiapas para consolidar dicha estrategia.
En ese marco, se realizó la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y Rainforest Alliance, representada por la gerente del Programa de Educación, María Ghiso, con el objetivo primordial de capacitar a docentes de educación media superior de la entidad, en el uso y conservación de los bosques, acciones que servirán para mitigar el cambio climático.
Se reúne Gobernador con investigadores del Woodrow Wilson Center y Brookings Institution
Más tarde, el Gobernador y el Embajador de México en E.U.A., sostuvieron una reunión de trabajo con investigadores del Woodrow Wilson Center y el Brookings Insitution.
En el encuentro, donde estuvieron presentes el director del México Institute del Woodrow Wilson Center, Duncan Wood y el director del Programa de América Latina de Brookings, coincidieron en la importancia de crear vínculos institucionales.
Ahí, Manuel Velasco dio a conocer los resultados de la política social y económica en Chiapas, durante los dos primeros años de su administración, así como las oportunidades que existen en materia de energía, turismo, recursos forestales, y las acciones llevadas a cabo en los rubros de seguridad, migración y asuntos fronterizos.
Además, expuso las ventajas estratégicas que ofrece el estado de Chiapas por su posición geográfica y las oportunidades para la inversión que existen en la entidad, con el fin de obtener recomendaciones y asesorías sobre áreas de oportunidad.
Por su parte, Duncan Wood expresó su interés por todo lo relacionado con la Frontera Sur, y coincidió con el mandatario chiapaneco en el establecimiento de una
estudiantes de todo el mundo, en cursos sobre liderazgo y participación en sus comunidades.
Por ello, agregó, este convenio permitirá brindar atención y capacitación con una visión global a aquellos chiapanecos que cubran con el perfil adecuado para poder acceder a los beneficios de estas becas.
El Centro de Washington para pasantías y seminarios académicos es una organización independiente, sin fines de lucro que sirve a cientos de colegios y universidades en los Estados Unidos y otros países para proporcionar a los estudiantes seleccionados desafiantes oportunidades de trabajar y aprender en Washington, D.C. para obtener créditos académicos.
Expone MVC estrategias de conservación a expertos en el cuidado del ambiente
Acompañado del Embajador de México en E.U.A., Eduardo Medina Mora Icaza, Velasco Coello presentó a expertos en el cuidado del medio ambiente, las estrategias integrales que se ejecutan en Chiapas para la preservación, destacando los avances que se han obtenido con la puesta en marcha del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA).
Reunidos en la Embajada de México, explicó que este programa se ha convertido en ejemplo nacional al inducir una cultura ambientalista a más de un millón de estudiantes, concretándose gracias a la participación activa de empresas, sociedad y especialistas en la conservación de la naturaleza, destacando los aportes para la elaboración de materiales didácticos de la ecologista Julia Carabias y el biólogo José Sarukhán Kermez.
Luego de presenciar un video representativo con los avances obtenidos por el programa ERA, los expertos coincidieron en que es una plataforma ideal para avanzar en la causa universal que es el cuidado del ambiente, por ello acordaron unir esfuerzos con Chiapas para consolidar dicha estrategia.
En ese marco, se realizó la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y Rainforest Alliance, representada por la gerente del Programa de Educación, María Ghiso, con el objetivo primordial de capacitar a docentes de educación media superior de la entidad, en el uso y conservación de los bosques, acciones que servirán para mitigar el cambio climático.
Se reúne Gobernador con investigadores del Woodrow Wilson Center y Brookings Institution
Más tarde, el Gobernador y el Embajador de México en E.U.A., sostuvieron una reunión de trabajo con investigadores del Woodrow Wilson Center y el Brookings Insitution.
En el encuentro, donde estuvieron presentes el director del México Institute del Woodrow Wilson Center, Duncan Wood y el director del Programa de América Latina de Brookings, coincidieron en la importancia de crear vínculos institucionales.
Ahí, Manuel Velasco dio a conocer los resultados de la política social y económica en Chiapas, durante los dos primeros años de su administración, así como las oportunidades que existen en materia de energía, turismo, recursos forestales, y las acciones llevadas a cabo en los rubros de seguridad, migración y asuntos fronterizos.
Además, expuso las ventajas estratégicas que ofrece el estado de Chiapas por su posición geográfica y las oportunidades para la inversión que existen en la entidad, con el fin de obtener recomendaciones y asesorías sobre áreas de oportunidad.
Por su parte, Duncan Wood expresó su interés por todo lo relacionado con la Frontera Sur, y coincidió con el mandatario chiapaneco en el establecimiento de una agenda de trabajo así como una visita a la entidad para el mes de marzo a fin de conocer los programas y acciones que el Gobierno Estatal realiza.