
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 11 de febrero de 2016.-Por lo menos cinco organizaciones sociales, mantienen plantón en la plaza catedral de esta localidad, ante la nula respuesta por parte del gobierno del estado a sus demandas.
Con mantas y pancartas que rezan “presentación con vida de los 43 estudiantes detenidos desaparecidos” “retorno inmediato de nuestras familias desplazadas reparación de los daños materiales ocasionados comunidad de Shulvo Zinacantán”.
Luis Arturo Orduña Álvarez, dirigente de la FDROC-OPIEZ_MPC.MAOLN y CIOAC, exigió al gobierno estatal, la liberación de sus presos políticos Martha Contreras Quesada y Gamaliel Ocaña Rodríguez, quienes fueron encarcelados injustamente.
Asimismo, demandan la liberación de unidades de la organización MAO-LN las cuales están en poder de la Secretaría del Transporte.
Orduña Álvarez, confirmó que están en la plaza de San Cristóbal de las Casas, por una coyuntura política “no se puede pretender que sea de otra manera, la visita como personalidad publica, política y religiosa implica que los ojos del mundo están en esta ciudad colonial”, agregó.
Afirmó, que como grupos de organizaciones decidieron que este sería un buen momento, para llevar acabo el dialogo con el estado porque no se está solicitando ningún recurso económico, sino la liberación de los presos políticos de la ciudad de Benemérito acusado de participar en disturbios, donde ya se tiene comprobado que no participaron y que están retenidos como herramienta para aceptar pactos políticos a los cuales nunca han aceptado.
Por ahora, las organizaciones sociales, han demandado que se les cumpla, los acuerdos en tiempo y forma, no en minutas de trabajo las cuales no se cumplen.
En la plaza de San Cristóbal se mantiene también la Asamblea popular de los altos de Chiapas (Apach), quien reclama la liberación de Salvador Hernández.
Además de varios campamentos de familias desplazados forzados de la comunidad de Shulvo Zinacantán, Chiapas.