
Hemos pedido 4 veces extradición de El Mayo Zambada sin respuesta: Gertz
TAPACHULA, Chiapas; 19 de mayo de 2016.- Rosemberg López Samayoa, presidente de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, lamentó que el Congreso del Estado de Chiapas, se ha demostrado omiso, al no fijar una postura sobre tema, luego de que el gobierno federal declarará constitucional que las perosnas del mismo sexo se puedan casar.
Declaró que el estado, continúan los crímenes de odio por homofobia, lesbiofobia y transfobia, por lo que falta que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aclare y haga justicia sobre 40 crímenes cometidos contra ese grupo poblacional.
“Falta que se aclare qué pasa con esos crímenes; siguen habiendo los crímenes de odio por homofobia, en Chiapas se sigue acentuando los crímenes, de dos años para acá, hemos registrado alrededor de 40 casos de crímenes por homofobia”, dijo.
Añadió que de esos 40 casos, ninguna dependencia de la administración estatal, ha respondido o ha hecho justicia, así que sigue “dentro de la agenda la aclaración, y esta parte de acceder a ese derecho de la justicia que se debe tener como cualquier ciudadano”.
Puntualizó, que a pesar de los avances emitidos por el gobierno federal, en Chiapas, deben existir las condiciones legales, para que las personas del mismo sexo, puedan contraer nupcias, sin tener que presentar algún recurso, como amparos para casarse.
Hizo un llamado a las autoridades del estado de Chiapas, aplique los cambios a favor de la comunidad LGBTTI, ya que “Chiapas se sigue quedando atrás, a pesar que tenemos más de cinco años, tratando de promover estos cambios, que ahora el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, manifestó el 17 de mayo”.
López Samayoa, celebró el acierto de las autoridades federales, ya que se les reconoce sus derechos, así como su libertad sexual, en las iniciativas de reforma, presentadas por el gobierno federal.
El también miembro de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, emitió que tienen conocimiento que los estados del país que han aceptado esos cambios, incluso las bodas igualitarios de personas de la comunidad LGBTTI, son Campeche, Colima y Michoacán, por lo que confió que en breve más entidades de México, cumplan con esas normas federales.
Consideró que con esas iniciativas, emitidas por el Ejecutivo Federal, beneficia a las personas de la comunidad LGBTTI, porque “tendremos más acceso a nuestros derechos, tener mejores condiciones, no sólo en nuestra salud mental, sino también en nuestra salud física”.