
Conmemoran el 1 de mayo con protestas para exigir mejoras en Nueva York
TAPACHULA, Chiapas, 24 de agosto de 2015.- El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, aseveró que se ha perdido un 50 % de la producción del café en Chiapas, por afectaciones de la enfermedad de la roya naranja, que defolia la planta y en consecuencia muere y disminuye la producción paulatinamente.
El encargado de la atención del campo chiapaneco, aseguró que esta enfermedad, se debió haber atendido desde su inicio en el año 2012, además reconoció que a la fecha no habido programas del gobierno federal, para que se tuviera un proyectos para los campesinos.
Afirmó que son unas más 200 mil hectáreas que atender en este problema, porque no hay suficiente plantas para renovar cafetales, no se cuenta con personal suficiente, ni la federación, ni el estado para apoyarlo y las instituciones financieras.
El funcionario estatal, dijo que debido a la afectación de esta plaga desde el mes de mayo, se unificaron los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, hicieron una petición al gobierno federal para atender de manera emergente a esta plaga.
Aguilar Bodegas, refirió que están a la espera de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), concretice el apoyo al programa al mejoramiento a la cafeticultuira y combate a la roya del café.
Destacó, que el gobierno de Chiapas, ha dado instrucciones para que independientemente de esta etapa de concertación con el gobierno federal, se inicie ya en la entidad, con apoyo de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), apoyo a programas crediticios para el combate de la roya.
Dijo que el gobierno del estado, ayudará con los pagos de los créditos a pesar de que los intereses que son a tasas muy bajas, pero que en los primeros años son muy evidentemente muy difíciles de poder aportar, por parte de los productores por la misma situación de crisis económica y el daño que persiste.
Destacó que para este 2015, se atenderán unas 50 mil hectáreas con vías de financiamiento con apoyo de financiera rural y fira con más de 50 millones de plantas, de las cuales ya están identificadas con calidad genética 35 millones.