
Casa TechMex 2025: Mexicanos muestran su potencial de negocios en EU
MÉXICO, DF., 30 de noviembre de 2015.- Al iniciar las comparecencias de los aspirantes ante la Comisión de Justicia del Senado de la República, Sara Patricia Orea Ochoa, Magistrada de la Primera Sala de Justicia para Adolescentes, abordó temas polémicos como la interrupción legal del embarazo, uso lúdico de la mariguana y matrimonios entre personas del mismo sexo; su participación se dio entre tumbos y el reconocimiento de que no conoce las leyes.
Uno de las mayores agitaciones se dio al ser cuestionada por la senadora del PRD, Dolores Padierna, sobre las motivaciones para que fuera turnada la determinación de la Cofepris en torno al amparo para uso lúdico y recreativo de la mariguana a la Primera Sala y no a la segunda como corresponde por tratarse de una decisión administrativa, Orea Ochoa, apuntó que existen diversos acuerdos del orden interno al momento que se turnan los asuntos, respuesta que reviró la perredista.
“Me hubiera gustado que en su respuesta, en lugar de decir que la Suprema Corte tiene acuerdos internos para resolver las cuestiones administrativas y que respondiera que el Artículo 86, párrafo primero del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le da autorización para turnar los asuntos administrativos a cualquier de los Ministros, sin distinción de Sala”, sentenció Padiera.
Ante dicha respuesta, Orea Ochoa declaró “con todo respeto quisiera decirle que hemos dejado atrás desde hace mucho tiempo el aprendernos los artículos de memoria y agregó que se entró a la era de la interpretación racional de conceptos, por lo que dijo, “no me sé los artículos”.
Al ser cuestionada por la senadora Martha Tagle, sobre su postura en torno a la negativa de acceso a la información de la Procuraduría General de la República y posterior confirmación del INAI, de las versiones públicas de los expedientes e investigaciones judiciales relacionados con la masacre de San Fernando Tamaulipas, la Magistrada argumentó que no podría responder porque el Código Penal Federal y del Distrito Federal, prohíben a los juzgadores emitir una decisión sin conocer un expediente.
Ante el cuestionamiento de la senadora del PAN, María del Pilar Ortega, sobre la facultad del Poder Judicial para determinar la desclasificación de información pública en expedientes que impliquen grandes violaciones a los derechos humanos, incluido en la reciente aprobada Ley Federal de Transparencia.
Sigue la nota aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/Resbalones-de-Orea-Ochoa-en-comparecencia-ante-el-Senado/