
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; 5 de mayo de 2016.- El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, rechazó el mensaje sobre natalidad que está promoviendo el Consejo Nacional de Población, Conapo, ya que se persuade a los jóvenes a dar rienda suelta al desfogue corporal, a la “calentura” sexual, solo llevando condones para evitar embarazos.
“Llevar globos (condones), ser inteligente ante el desfogue corporal, es una invitación a disfrutar la sexualidad sin frenos, sin control ético, únicamente haciéndolo en forma segura, con condones o con lo que sea, para evitar embarazos. Es decir, dale rienda suelta a tus “calenturas”; nada más protégete”.
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) está difundiendo por todos los medios, este mensaje: “En el amor también hay horarios; no te adelantes a ser papá. Si quieres seguir con tus planes, actúa seguro. No se trata de prohibir, se trata de prevenir. Quedar embarazada debe ser lo más bonito que le puede pasar a una mujer, no a una niña.
«Si vas a ir a la fiesta, lleva globos. Lo caliente no quita lo inteligente. La responsabilidad es tuya. Es de todos. Es tu vida. Es tu futuro. Hazlo seguro”, señala monseñor Felipe Arizmendi Esquivel.
Refiere que este pudiera parecer un mensaje simpático, necesario y conveniente para evitar embarazos no deseados. “Tiene frases muy buenas, como invitar a la responsabilidad, cuidar la vida y el futuro. Pero no prohibir, llevar globos (condones), ser inteligente ante el desfogue corporal, es una invitación a disfrutar la sexualidad sin frenos, sin control ético, únicamente haciéndolo en forma segura, con condones o con lo que sea, para evitar embarazos. Es decir, dale rienda suelta a tus “calenturas”; nada más protégete”.
Destaca que el mensaje promueve hacer lo que te dé la gana, dejarte llevar por tus pasiones, tener relaciones sexuales con quien se pueda y cuantas veces se pueda, sin prohibiciones.” “¡Qué irresponsabilidad!? ¿Qué tipo de adolescentes y jóvenes se están formando? Si tantas escenas eróticas de la televisión y de internet provocan el desenfreno sexual, con estos mensajes se incrementará el libertinaje.
El prelado cita lo que el Papa Francisco señala en su Exhortación La alegría del amor: “Lamentablemente, muchas veces algunos programas televisivos o ciertas formas de publicidad inciden negativamente y debilitan valores recibidos en la vida familiar”. “Cuando los niños o los adolescentes no son educados para aceptar que algunas cosas deben esperar, se convierten en atropelladores, que someten todo a la satisfacción de sus necesidades inmediatas y crecen con el vicio del «quiero y tengo». Este es un gran engaño que no favorece la libertad, sino que la enferma.
“Es irresponsable toda invitación a los adolescentes a que jueguen con sus cuerpos y deseos, como si tuvieran la madurez, los valores, el compromiso mutuo y los objetivos propios del matrimonio. De ese modo se los alienta alegremente a utilizar a otra persona como objeto de búsquedas compensatorias de carencias o de grandes límites”.
Finalmente Arizmendi Esquivel, exhorta a los padres de familia, educadores y catequistas a que dialoguen con adolescentes y jóvenes sobre estos mensajes, para ayudarles a ser críticos, formar su conciencia, educarse para una libertad responsable y así, ser dueños de su cuerpo y de su corazón.