
Hemos pedido 4 veces extradición de El Mayo Zambada sin respuesta: Gertz
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 20 de febrero de 2016.- Cada vez más va decreciendo el número de hablantes en lengua materna a tal grado de que de la etnia mocho, de las 13 que existen en Chiapas, únicamente quedan 86 personas hablantes de más de 50 años.
Daniel Ochoa, del departamento de lenguas y traducciones del Celali, declaró en la radio local, que se están llevando a cabo una serie de actividades en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra el 22 de febrero.
Explicó que el tzotzil y el tzeltal, son los dialectos más hablados y van en aumento en relación a otras lenguas que van decreciendo como el kakchiqué, kajobal y mochó.
Dijo que próximamente, una universidad de Alemania, publicará un diccionario virtual en lengua mocho.
Daniel Ochoa, expuso que “el mocho tiene que ver con la ideología lingüística o se crecieron mediados del siglo pasado de exterminio lingüístico y los hablantes fueron aprendiendo como lengua materna el castellano”.
Reconoció que ha sido difícil recuperar la lengua materna ya que mayormente no se atreven a hablar su lengua y si hablan el mocho es entre ellos, pero el castellano es el que ha permitido establecer sus relaciones sociales.
Finalmente, recordó que la celebración del día internacional de la lengua materna, surgió en Pakistán, con un acontecimiento trágico que fue el asesinato de unos jóvenes que reclamaban que su lengua fuera elevada a lenguas oficiales.