
El Papa Francisco fue consciente con los migrantes: obispo RAG
GUADALAJARA, Jal., 16 de abril de 2016.- Racismo y desconocimiento del marco normativo impiden la práctica de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, afirmó Parastoo Anita Meshri Hashemi-Dilmaghani.
La asesora del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación afirmó que los derechos de los pueblos originarios están plasmados ya en la Constitución y en los tratados internacionales, pero en la práctica no se reconocen por falta de sensibilidad y capacitación.
Es un tema más de voluntad que de normativa indicó en entrevista previa a la ponencia Libre determinación y autonomía. Derechos colectivos de los pueblos indígenas, que dicto la tarde de este viernes en el Museo del Estado.
Lo que se necesita es un cambio de actitud por parte del Estado hacia las comunidades que integran los pueblos indígenas para que las respete hagan cumplir sus derechos, en un trato de tú a tú.
Al comentar el caso de Cherán, que acaba de cumplir cinco años de haber recuperado su independencia y autonomía pero que en la práctica se le regatea su autonomía en la gestión de recursos porque todavía le piden la firma del presidente municipal cuando el Concejo Mayor está reconocido, insistió en la necesidad de un cambio de actitud de la sociedad amestizada.
Sigue la nota aquí: https://jalisco.quadratin.com.mx/justicia/Impiden-el-racismo-y-la-ignorancia-la-practica-de-derechos-indigenas/