
El Papa Francisco fue consciente con los migrantes: obispo RAG
TAPACHULA,Chiapas;19 de mayo de 2016.- La comercialización de miel adulterada en los mercados y calles de la ciudad, afecta directamente a los productores, porque disminuye las ventas y obligan a los verdaderos productores a disminuir su precio, dijo José Ignacio Chiu Fong, avicultor.
Resaltó que la miel adulterada que se venden en las calles es grave, por lo que se recomienda que este etiquetada y que se venda en un envase nuevo, lo cual garantiza que sea un producto de buena calidad y no se pueda enfermar la persona que lo consuma.
Añadió, que la producción y las características de la miel adulterada, carecen de olor, sabor y consistencia.
Por otra parte, exhortó a los ciudadanos a cuidar la naturaleza y realizar campañas de reforestación, para cuidar el habita de las distintas especies de abejas que ayudan a generar la producción de miel.
“La deforestación y la perdida de habitad, provoca un grave problema para que las abejas meliponas, se reproduzcan y mientras no se tengan programas para la reforestación esto va seguir siendo un problema, señaló
El especialista del meliponario en el Soconusco, manifestó que se dedican a criar abejas que se encuentran en la vida silvestre y reproducirlas en su propagación.
Estableció que se cuentan con unas 100 colonias que se reproducen satisfactoriamente por el manejo que se cuenta, “la idea no es tener varias colonias, sino un proceso selectivo genitivo de la especie en cuanto a producción, porque una de las diferencias entre manipolicultura y avicultura es la cantidad de miel que se produce”, agregó.
Resaltó que la producción de colonias de abejas garantiza de colmenas productivas y la polinización