
Conmemoran el 1 de mayo con protestas para exigir mejoras en Nueva York
TAPACHULA, Chiapas, a 12 de junio de 2015.- Más de tre mil centroamericanos han solicitado refugio en los últimos tres años debido a la violencia que se registra en sus países de orígen, dio a conocer el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, Mark Manly.
Entrevistado al concluir la “Reunión de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de; México y Centroamérica: Derechos Humanos de las Personas en Contexto de Migración, el representante de ACNUR indicó que en el 2013 recibieron mil 200 solicitudes, mientras que en el 2014 se incrementó en un 50 por ciento a dos mil 200 trámites y en lo que va del año la tendencia es a que aumente las solicitudes.
Abundó que en muchos casos, los migrantes desconocen que pueden solicitar refugio para su protección en México y con ello, se evitarían viajar a los Estados Unidos ya que exponen su vida.
Indicó que una gran mayoría de centroamericanos que huyen de la violencia no sólo viajan hacía Estados Unidos, sino a Nicaragúa, Costa Rica y Panamá.
Mark Manly explicó que las principales agresiones en los países del Triángulo Norte por parte de pandillas es hacía las mujeres, sin embargo se ha extendido a la población de niños, niñas, adolescentes, transexuales, lesbianas, transportistas y comerciantes, quienes sufren de extorsiones.
El funcionario de ACNUR explicó que de todas las solicitudes de refugio que recibieron el año pasado, sólo un 43 por ciento se resolvió de manera favorable, sin embargo, otra cantidad abandona el proceso o desiste.
Quienes realizan los trámites dentro de una estación migratoria es repatriado a su país de origen.