
Rechazan tzeltales de Pantelhó recorrido de la Sedena
TAPACHULA, Chiapas; 25 de abril de 2016.- Unos 20 mil trabajadores de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), marcharán este domingo primero de mayo en Chiapas, para entregar un pliego petitorio a las autoridades estatales, aseveró Uriel Vázquez Baneco, Secretario sindical de la sección 50 a la subsección II en Tapachula.
Al sostener una asamblea general en esta localidad el líder sindical, declaró que dentro de las demandas que se expondrán a las autoridades estatales, es sobre el anuncio de despidos para la rama administrativa, donde en el caso de Tapachula, son 27 empleados que fueron amenazados con el retiro a partir del primero de abril, no así en Comitán que son más de 160 y en San Cristóbal 100 trabajadores de la salud.
Enfatizó que de manera general, fueron notificados de manera verbal alrededor de 900 empleados de un posible despido, porque las autoridades fueron conservadores en esa situación y al reportar eso los trabajadores la sección 50 entablo mesas de negociación con el gobierno estatal a y través de la Secretaría de Hacienda para buscar una solución para eso y que no se despidiera ninguno logrando parar los despidos.
“A la fecha los trabajadores tienen su carpeta de asistencia realizada, tienen sus pagos y las comisiones les ha llegado como debe ser”, agregó.
Detalló que la Secretaría de Salud, existen una sobrepoblación con códigos altos que son asesores, asistentes particulares de los altos mandos y nosotros amenazamos que en el momento que quieran retirar un compañero con código administrativo bajo, los primeros que se tienen que ir los soportes administrativos del Instituto de Salud.
Refirió que la sección 50 tiene un problema de un retroactivo salarial para los empleados que ingresaron en el 2015, son pagos de salarios del mes de octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo en este año se regularizo todo lo correspondiente su prima, pago de viáticos, pero reitero que el pago de las cinco quincenas del retroactivo está pendientes, por lo que confiaron que para el mes de junio se le dé cumplimiento.
Vázquez Baneco, refirió que en cuanto a los salarios en los hospitales se han cumplido en tiempo como manda la ley, además se ha gestionado los insumos, reactivos, medicamentos y equipos se han fortalecido en la región y en especial en Tapachula.
Reconoció que la sobrepoblación laboral en el nosocomio aumenta, por ello, es urgente la construcción del nuevo hospital que tanto, demanda la sociedad tapachulteca, por lo que anuncio que en próximas fechas se colocará la primera piedra del nuevo edificio hospitalario de acuerdo a lo informado por el Secretario José Luis Díaz Selvas.