
Conmemoran el 1 de mayo con protestas para exigir mejoras en Nueva York
TAPACHULA, Chiapas, 12 de junio de 2015.- Con la participación de ponentes de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y diversas instituciones de investigación y de gobierno, se inició el foro Internacional de Análisis de la Cafeticultura, problemas y soluciones cuyo objetivo es intercambiar de experiencias de combate a la roya naranja.
El coordinador del evento, Jorge Aguilar Reyna del Centro de Agroecología ‘San Francisco de Asís’, explico que con este foro se busca actualizar la información de esta plaga que ha provocado severos daños en la producción del aromático grano, así como intercambio de información para el combate y plantear soluciones que ayuden a este sector agrícola.
En el evento se presentan ponencias como: la necesidad del manejo de plagas y enfermedades de café bajo un enfoque holístico presentado por el Doctor Juan Francisco Barrera Gaytán investigador de Ecosur.
Así como el control biológico de la roya del cafeto expuesto por el doctor Víctor Manuel Díaz Vicente, investigador de la Unach campus cuatro Huehuetán, políticas para enfrentar la roya del café que garantice la productividad y la conservación de la biodiversidad, expuesto por Daniel Domínguez Monzón especialista de la Conabio; la cooperación técnica del IICA a la atención de la roya del café de Centroamérica, presentado por la Doctora Gloria Abraham Peralta de IICA Costa Rica y la caficultura de Guatemala ante el cambio climático y la roya, desafío y oportunidades expuesto por Alejandro Keller, vicepresidente de la Asociación Nacional del Café de Guatemala.
En este foro también se realizaran talleres de planeación estratégica como la explicación de la metodología, lluvia de ideas, fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas.
El evento será clausurado a las 20:00 horas por el Secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Bodegas.