
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
TAPACHULA, Chiapas, 9 de marzo de 2016.- Este miércoles, inició el paro de labores de 72 horas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en 28 estados de la república dónde se llevarán a cabo acciones regionales, estatales y nacionales, rumbo al paro indefinido el próximo primero de mayo.
La movilización de los días 9, 10 y 11 concluirá con una marcha que partirá de los Pinos hacia la Secretaría de Gobernación (Segob).
Al respecto, Nelfo Pérez Hidalgo, representante de la dirección estatal de la sección 40 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE), declaró que los maestros no acudirán a la segunda oportunidad que el gobierno mexicano, ha anunciado para aplicar la evaluación educativa, por lo que dijeron que continuarán en la resistencia magisterial.
«El gobierno sigue insistiendo en aplicar la reforma educativa, porque para ellos es una necesidad, porque es una orden de la Organización para el Desarrollo Económico del instrumento máximo del capitalismo internacional, pero nosotros estamos decisivos a no dejarla pasar en Chiapa”, afirmó.
Destacó que a raíz de los movimientos realizados en el mes de diciembre, la reforma educativa está muerta en Chiapas, porque se tuvo la capacidad de movilizar a más de 100 mil profesores para evitar el que realizarán la evaluación.
El dirigente del SNTE, aseveró que solo un 15% de los maestros acudieron a realizar la evaluación educativa, mientras que el resto se encuentra de lado con los maestros que han permanecido en la resistencia.