
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
TAPACHULA, Chis., 24 de septiembre de 2014.- El Coordinador Regional de la Confederación Nacional Campesina en Tapachula (CNC), Indalecio Flores Bahamaca, dió a conocer que el gobierno federal otorgará apoyos para los productores en diferentes ramas de producción como café y soya a través de la Financiera Rural para acceder a créditos para el campo chiapaneco.
El líder de la CNC en la región, explicó que la Financiera Rural, se reunió con productores, donde se dio a conocer un financiamiento en dos ejes es decir, habilitación o avió, para levantar cosechas y refaccionarios, el cual se otorgara a largo plazo de hasta 5 años para pagarlo.
En cuanto al avió, explicó que este consta de un financiamiento de 44 mil millones de pesos al campo, dando 10 mil 511 pesos por hectárea en el sector cafetalero y hasta 230 mil pesos para pequeños productores, el cual viene ayudar a los campesinos para no caer en manos de los coyotes.
En el caso del refaccionario, dependerá del costo que haga un ingeniero o técnico de lo que lleva una hectárea de cada campesino, «si éste predio lleva 25 mil pesos, eso se les otorgara con un crédito de hasta 5 años para la rehabilitación de cafetales, jornales, compra de insecticidas con una tasa de 1 % mensual y hasta un 8% anual».
Recordó que hace 20 días, durante el Congreso Ordinario de la CNC en Zapopan, Jalisco se llevó acabo el relevo del senador, Gerardo Sánchez García, quien era líder nacional del Comité Ejecutivo de la CNC y tomo posesión al senador, Manuel de Jesús Cota Jiménez, a quien le tomo protesta al nuevo dirigente, el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, quien adelanto los apoyos al campo.
Flores Bahamaca, reconoció que el gobierno federal a través de la Financiera Rural no está pidiendo garantía, pero si haciendo el compromiso que se pagara el crédito con la cosecha, reiterando el compromiso de los campesinos que sean responsables al adquirir este financiamiento en sus dos ejes.
Finalmente, el líder de la CNC en Tapachula, manifestó que los requisitos que deben tener los campesinos son la credencial de elector, curp, acta de nacimiento, no estar en buro de crédito y estar dado de altas en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).