
Ponen en riesgo la vida de pacientes por presunto desvío millonario en el IMSS
Gobierno de Chiapas mantiene trabajo permanente de sanidad para evitar la entrada de la fiebre porcina
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- 3 de agosto de 2015.- En reunión de trabajo realizada por Francisco José Gurria Treviño, Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA; José Antonio Aguilar Bodegas, Secretario del Campo; Carlos Alberto Pedrero Rodríguez, Delegado Estatal de SAGARPA en Chiapas; José Luis Caram Inclam, Presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos y representantes de Asociaciones Ganaderas Porcicultoras de las diferentes entidades federativas de México, establecieron estrategias para el impulso de este sector productivo en Chiapas y en el país, informó en un comunicado de prensa.
En el marco de este evento, Gurria Treviño, reconoció el esfuerzo y trabajo del gobernador Manuel Velasco Coello y de los productores por fortalecer al sector ganadero de Chiapas y en específico a la porcicultura, al aplicar una política integral que permita su mayor productividad, competitividad y rentabilidad; de igual manera destacó que hay un óptimo diagnóstico de lo que se puede lograr en la entidad chiapaneca, ya que el potencial que tiene; se está trabajando con el cuidado y control de enfermedades como la Fiebre Porcina y Aujeszky, lo que permite la apertura de mercado hacia Centroamérica.
Así también, señaló, que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la SAGARPA, ha enfocado sus acciones para apoyar a todos los productores de porcinos del país, con más programas e inversión, así como con un mayor acercamiento con el sector para conocer de manera directa sus demandas, permitiendo el mejor desarrollo de esta actividad a través de un trabajo coordinado con los gobiernos y los productores.
En su participación José Antonio Aguilar Bodegas, titular del Campo, agradeció la presencia del Coordinador General de Ganadería, Gurria Treviño, ya que da muestra del interés que hay por parte del Gobierno Federal, de resolver las necesidades que existen dentro del sector porcícola tanto de Chiapas como en otros estados, además reiteró que “el Gobierno de Manuel Velasco Coello y las distintas ramas de la producción pecuaria, tienen la confianza y el compromiso de ser recíprocos al esfuerzo que se tiene que hacer y a la responsabilidad con la que se tiene que actuar”.
Asimismo, mencionó la relevancia de cada uno de los sistemas-producto, ya que es a través de ellos, como se puede integrar un diagnóstico de las acciones que se tienen que implementar de manera conjunta con los diferentes niveles de gobierno, a fin de que organizadamente se puedan estructurar oportunamente los proyectos que den viabilidad a obtener las inversiones y apoyos necesarios para el repunte de las actividades productivas.
Aguilar Bodegas, aseveró que en Chiapas se han aplicado medidas en materia de bioseguridad en granjas porcinas y de control en la introducción de cerdos a la entidad, sobre todo, los que provienen del estado de Puebla, para que no se introduzca la Diarrea Endémica Porcina y con ello mantener el estatus libre de enfermedades, en beneficio de los porcicultores y los consumidores.
También, dijo, que hay que ser conscientes de que la actividad porcícola es aún reducida en Chiapas, por lo que es necesario que los productores tomen en cuenta que se tienen que llevar todas las medidas de control, para que el desarrollo no sea un factor de crecimiento de riesgos.
El titular de la SECAM, enfatizó que hay un firme compromiso por parte del gobierno de Velasco Coello con el sistema-producto porcino, para establecer una propuesta sustentada que permita la gestión de los programas y financiamientos necesarios para el repunte de este sector productivo a nivel estatal y nacional.