
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chiapas., a 29 de diciembre de 2015.-Con falsas e inoperantes campañas de información, las autoridades de Salud de Chiapas pretenden justificar el fracaso de sus programas contra el dengue, Chikungunya y zika que ha provocado la incapacitación de centenares de personas de zona urbanas y semiurbanas de la jurisdicción Sanitaria VII de esta localidad.
Las colonias de la periferia de Tapachula, son quienes más han resentido, ya que las autoridades de salud han paralizado las campañas de nebulización y recolección de chatarra y depósitos que son utilizados por moscos como criaderos para la reproducción de estos vectores, aseguró Anastacio De la Cruz Zepeda y Georgina Sandoval Arango de la colonia, Las Américas quienes pidieron a las autoridades de salud un mejor esfuerzo para combatir los vectores que producen estas enfermedades.
En el municipio de Tapachula ya no se observan las caravanas de hombres que durante el día y noche recorrían la ciudad para realizar las recomendaciones para prevenir estas enfermedades. Tampoco se han dado a conocer el tipo y la forma en que se habrá de combatir, ni el nombre de las colonias en donde presuntamente existen más posibilidades para el desarrollo de estos vectores.
Al respecto, el gobierno del presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán carece de suficientes carros de volteo y de salud para levantar la basura, cacharros, desperdicios de vehículos y depósitos abiertos que son criaderos naturales para la proliferación de estos mosquitos transmisores del dengue, chikungunya y zika que han dejado incapacitados temporalmente a niños, hombres y mujeres con ronchas y dolores de cabeza.
Desde confortables escritorios, las autoridades de salud pretenden «maquillar» la realidad del fracaso de estos programas, aseguró De la Cruz Zepeda