
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 17 de abril del 2016.- El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, convocó al diálogo entre gobierno y el magisterio, para prevenir más actos violentos, luego de lamentar con mucha preocupación, el enfrentamiento del viernes pasado entre manifestantes de la CNTE y policías federales.
Entrevistado tras la homilía en Catedral, expuso «lamento profundamente estos hechos, con saldo de varias personas detenidas, vehículos quemados, destrucciones diversas y alteración de la vida social”.
Arizmendi Esquivel, enfatizó «que el uso de la fuerza no se exceda, que si de verdad que tienen la obligación de hacer valer el libre tránsito, lo hagan sin abusar de la fuerza, pues la represión desmedida provoca una cadena de nuevos enfrentamientos y difíciles de controlar.
A Chiapas, la violencia les perjudica en todos los sentidos, incluido el económico, pero sobre todo perjudica vivir en paz, afirmó
Los maestros tienen derecho a manifestar sus inconformidades y luchar por lo que consideran justos derechos, pero deberían de ir a otros métodos de lucha que no dañen los derechos de quienes nada pueden hacer para resolver sus peticiones.
Dijo que si los maestros deciden bloquear carreteras, que lo hagan de forma intermitente, para no interrumpir el tránsito y que no cobren el paso.
Finalmente, monseñor reprobó que se haya utilizado gas lacrimógeno frente al hospital de las culturas.
«El ingreso al hospital de las culturas y la llegada de gas lacrimógeno a ese lugar, es totalmente reprobable. Los enfermos y sus familiares son dignos de todo respeto y nada debe perjudicar la salud de los enfermos.
A pregunta de la prensa, de los 18 maestros detenidos y llevados al penal de Nayarit, consideró que es como un castigo.