
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
Milena Mollinedo
San Cristóbal de las Casas.- Habitantes indígenas de las etnias tzeltal y tzotzil, se resisten a ser gobernados por mujeres electas a las presidencias municipales de Chanal, Chenalhó y Ocotepec, por que argumentan que en estos pueblos se rigen por los usos y costumbres.
En entrevista, pobladores dijeron que en estos municipios indígenas no hay más ley, que los usos, costumbres, y de esa forma han vivido desde que se libraron del yugo español, por tanto no debe extrañar que repudien en el cargo a las mujeres electas.
La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) había contabilizado 38 presidencias municipales ganadas con base en los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP), y adicionalmente, 13 diputadas por mayoría relativa serán parte del Congreso local.
En el municipio de Chanal, Olga Gómez López, presidenta municipal electa por el PRI, ha recibido amenazas de los pobladores porque se resisten a ser gobernado por una mujer.
Gómez López, ganó la alcaldía tzeltal, por mil 867 votos y Rebeca Díaz López, de la alianza PVEM y PAN, alcanzó mil 747 votos a favor.
En Chenalhó y Ocotepec, sus habitantes también han manifestado su rechazo a las mujeres electas como presidentas municipales en la jornada del 19 de julio, en la que se eligieron a 41 diputados y 122 ayuntamientos