
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo de 2016.- Durante los primeros tres años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ascendió a mil 73 hechos documentados de agresiones a periodistas, lo que representó el 58.5 por ciento, más de la mitad del total acumulado de estos eventos de 2009 a 2015, periodo en el que se registraron mil 832 casos.
De acuerdo con el Informe de Artículo 19, M.I.E.D.O. (Medios, Impunidad, Estado, Democracia, Opacidad); se expone que el 2015 fue el año más violento para la prensa en México, cuando se registró en promedio un agresión cada 22 horas.
En total se documentaron 397 agresiones, incluidos siete asesinatos de periodistas, lo que significó un aumento del 21.8 por ciento en relación con el año pasado, cuando se contabilizaron 326. “Hoy México está instalado, en mayor o menor medida, en todas las redacciones de prensa y es imposible hacer periodismo responsable, diligente y de interés público con miedo.
Nota completa: https://mexico.quadratin.com.mx/En-2015-una-agresion-a-periodistas-cada-22-horas-Article-19/