
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chiapas, 27 de noviembre de 2015.- La Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Soconusco (COCES), propuso en el Foro de Seguridad Ciudadana y Justicia celebrado en el Hotel Holiday Inn, en la Capital del Estado, la Implementación de un Plan Emergente de Combate y Prevención del Bullying en las Escuelas de Educación Básica del Estado de Chiapas.
Lo anterior como complemento al Plan Estatal de desarrollo 2013-2018, implementado por el Gobernador Manuel Velasco Coello, esto, por conducto del H. Congreso del Estado, para que se estructure un Plan Emergente de Atención y Combate del Bullying en Todas las Escuelas de Educación Básica del Estado.
Se expuso que en la ejecución y diseño del Plan Emergente, deberán intervenir la Procuraduría de Justicia del Estado, el Tribunal Supremo de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezando las acciones la Secretaría de Educación del Estado.
Esta propuesta debe ser iniciada como Proposición con Punto de Acuerdo en el seno de la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado, donde partiría hacia las demás dependencias gubernamentales, que deberán aterrizarla en todas las escuelas de educación básica del Estado de Chiapas.
Esperamos que el Gobierno del Estado considere esta propuesta que fue aceptada y aplaudida en el Foro, pero sobre todo porque el bullying es considerado un problema de salud pública, ya que el concepto se refiere al acoso escolar, y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Debe ser atendido de forma integral y continua.
Este fenómeno social es constante y el acosado experimenta diversas consecuencias psicológicas ante esta situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros e incluso ha llevado a niño y jóvenes al suicidio, ya que el acosado es molestado ante el silencio o complicidad de sus compañeros e incluso el conflicto que empieza con burlas se vuelve sistemática y deriva en golpes y agresiones físicas. Y lo más grave es que a través de las tecnologías el bullying se ha extendido al hogar de las víctimas.
Sólo esperamos sea llevado al Congreso del Estado de Chiapas.