
C. Sheinbaum se reúne con 350 mil mexicanos en el emblemático Zócalo de la CDMX
TAPACHULA, Chiapas a 17 de abril de 2015.- La investigadora del Colegio de la Frontera Sur unidad Chetumal Quintana Roo, Martha García Ortega, informó que se emplean más de 80 mil trabajadores cortadores de caña en la zafra nacional, en los más de 50 ingenios que existen en 15 estados del país.
En el ingenio de Huixtla un 40% de los trabajadores son migrantes provenientes de Guatemala, de hecho desde algunos años se rompió con esta tradición de contratar trabajadores locales y de la República Mexicana, al ser remplazada por la mano de obra Guatemalteca, señaló la investigadora.
Con una investigación de más de 5 años, denominada “Jornaleros del Azúcar, un Mundo entre Fronteras”, García Ortega, dio a conocer que existen 3 tipos de trabajadores que llegan de noviembre a Junio tiempo que dura la zafra nacional, a emplearse como cortadores y estos son: Trabajadores mano de obra Internacional, Trabajadores migrantes, Trabajadores locales.
“Se tiene la idea de que solo en la Frontera Sur se contrata jornaleros migrantes, pero en Quintana Roo, se tiene un índice alto de beliceños, y de personal de estados como Oaxaca, Campeche, Yucatán, y el norte de Chiapas”, acotó la entrevistada.
García Ortega, señaló que el objetivo de la investigación, son las migraciones laborales en la industria azucarera en los estados de la Frontera Sur. “En los ingenios se da el empleo de adolescentes jóvenes y adultos, pero para ello se necesita programas integrales que puedan atender esta problemática del trabajo infantil, un niño no aporta el trabajo fuerte de una persona adulta”.
Por último, la entrevistada invitó a la población en general a la exposición fotográfica y video documental “Jornaleros del Azúcar, un Mundo entre Fronteras”, que relata las condiciones en que viven los trabajadores agrícolas en los ingenios de la Frontera Sur y que estará presente en el Planetario de Bachilleres hasta el mes de mayo.