
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA,Chiapas,.31 de diciembre de 2015.- El 2015, es considerado un año nefasto para los derechos de las personas migrantes en México, informó el director del centro de derechos humanos Fray Matías de Córdova en Tapachula, Diego Lorente.
Declaró que Chiapas, ha vuelto a las cifras de detenciones del año 2000, a una situación del enfoque de seguridad, es el enfoque que genera las violaciones de los derechos humanos, generando una situación lamentable.
Por otra parte, dijo que en la estación migratoria siglo XXI de Tapachula, existen unas mil personas que día a día sufren discriminación, el hacinamiento, las malas condiciones de vida y la falta de un debido proceso.
Recordó que en Tapachula, existen trabajadoras domésticas muchas de ellas migrantes que viven explotación laboral tremenda.
“Recordar a los trabajadores agrícolas y a los niños que están en las calles víctimas de explotación laboral, que todos los días los vemos en la vía publica y nunca hacemos nada”, agregó.
Explicó, que durante el 2015, también se recuerdan a las personas que han tenido que huir, por la situación tan desgraciada que hay en Centroamérica de violencia social y política que han llegado la decidía del gobierno mexicano.