
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 13 de marzo de 2016.- El secretario de salud municipal, Miguel Valdés Galán, confirmó que se detectó una mujer de 45 años de edad, con los síntomas del zika, con un cuadro parecido al que da esta enfermedad, como dolor de cabeza, conjuntivitis, atraquinas y exantema de pie, por lo que están al pendiente de lo que podría ser un embate del dengue, chikungunya e influenza, en esta región de los Altos de Chiapas.
Dijo que aunque es difícil que el vector se reproduzca arriba de los 600 metros, ya que en San Cristóbal, estamos a más de 2500 metros sobre el nivel del mar, se han detectado casos de influenza típica estacional de temporada de invierno “Influenza H3N2” parecidas a las patologías de la gripa estacional.
Explicó “hemos detectado dentro de las campañas que hacemos en barrios, colonias y comunidades rurales, por ejemplo, en el barrio de Lagos de María Eugenia, clínicamente se localizó a una persona con los síntomas complementarios de zika.
El funcionario, precisó que en la última revisión a la mujer con sospecha de zika, ya se encontraba mejor, pero ha estado en revisión médica constante. Agregó que es una enfermedad que se auto limita ya que a los cinco días empieza a desaparecer.
Mencionó que podrían seguir presentándose casos de dengue, chikingunya, zika e influenza, pero aislados, ya que no son casos que se den aquí, sino que lo traen de otros municipios como Tuxtla Gutiérrez.
Valdez Galán, hizo un llamado a la población a evitar tener cacharros donde se reproduce el mosquito trasmisor de estas enfermedades.