
Ofrece Marco Rubio al Papa León XIV profundizar relación EU-Santa Sede
CACAHOATÁN, Chiapas,.26 de mayo de 2015.- De un total de 3, 900 hectáreas unas 37, es decir un 1.3 % de bosque han cambiado de uso de suelo, para realizar actividades agrícolas en la zona de la biósfera del Volcán Tacaná, dió a conocer Didier López Arias, Asistente técnico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Explicó que las afectaciones que le preocupa a esta organización, es el azolvamiento que están teniendo los ríos y cuencas ya que puden causar daños en cultivos de café, maíz y viviendas.
Abundó que los diagnósticos que hace la Uicn están estratégicamente en la zona de la reserva de la biosfera del Volcán Tacaná, donde se tiene la extinción de fauna y flora por la caza ilegal que realiza el ser humano.
Reveló, que algunas de las especies que están en extinción es el pavón que es nativo de la biosfera del Volcán Tacaná y flora como el canaque y chipe que es usada principalmente en el consumo de leña.
López Arias, informó que en las nueve comunidades de este municipio han realizado un catálogo de obras como presas de murillo, de rama, terrazas de muro vivo y zanjas trincheras, obras que ayudan a reducir la velocidad de los escurrimientos para que haya suficiente cobertura vegetal, ya que el agua en vez de correr por la superficie, penetre en el territorio y disminuya su velocidad a los ríos y a la zonas urbanas.