
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
TAPACHULA, Chiapas, 10 de febrero de 2016.- El Instituto Nacional de Migración (INM), viola los derechos de las familias y promueve la separación familiar al tenerlos retenidos en la estación migratoria siglo 21 de esta ciudad, denuncio José Arturo Velázquez, quien ha solicitado que las autoridades migratorias entreguen un salvoconducto a su esposa y a su niño de tres años.
El entrevistado, declaró que desde hace nueve días está en espera de la salida de su familia y lo más preocupante es la salud de hijo, quien está enfermo con fiebre y gripa.
“Me he quejado con los derechos humanos, con la iglesia y las autoridades no dan respuesta y migración están deportando a las mujeres cubanas con niños y hoy miércoles a las cuatro de la mañana se fue otra sin importarles los tratados internacionales”, aseveró.
Denuncio que el INM, está preguntando a la embajada cubana que si aceptan la llegada de cubanos y las autoridades les dicen que sí, cuando a los que les deben preguntar es a los que están encerrados en la estación.
Y es que relató que las condiciones por las que pasa su familia son deplorables, debido a que duermen en el suelo, a pesar de ya haber entregado la documentación legal de su esposa y de su hijo.
“A mí, me han informado que mañana se vence mi salvoconducto y tengo retirarme a los Estados Unidos, no pueden darme otro día más y tengo que abandonar a mi familia en migración”, señaló.
El padre del menor, precisó que el Instituto Nacional de Migración (INM), le informó que la embajada cubana debe enviar el parentesco de la madre y del menor, lo que es incierto, porque lo único que buscan es la deportación, a pesar de haber un tratado con Panamá y México para que viajen los cubanos a Costa Rica y la frontera Sur.
Recordó que para llegar a la estación Migratoria Siglo 21 tuvo que viajar de Ecuador a Panamá, después al Salvador y vía terrestre hasta Tapachula, entregándose de manera voluntaria con su esposa y su menor a las instalaciones de la estación migratoria, a quienes les presento su pasaporte, certificación de nacimiento de su hijo, carnet de identidad, autorización del papá y la mamá para sacar su pasaporte y en Tapachula, se le hizo un poder a su esposa para viajar a México y a los Estaos Unidos.
Arturo Velázquez, responsabilizo al INM ante los derechos humanos, por lo que le pueda pasar a su familia al salir deportados solos.