
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chiapas, 18 de diciembre de 2015.- La comunidad centroamericana establecida en esta ciudad, denuncio que el 2015, ha sido el peor año donde más se ha faltado a sus derechos humanos.
Nora Rodríguez, declaró que los jornaleros y trabajadores domésticas migrantes centroamericanos no saben leer y escribir y se les está ayudando acercar los servicios de educación, para evitar abuso en sus derechos humanos.
Precisó, que las dependencias estatales y federales, que cometen abusos y discriminan a los migrantes son la Fiscalía del inmigrante, el registro civil, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Frontera Sur, presidentes de colonias.
Declaró que a los migrantes de Salvador, Honduras y Guatemala, son rechazados y discriminados solo con la mirada, autoridades y los cónsules no les brindan asesorías, para poder realizar su trámite de regularización migratoria.
La entrevistada, también solicitó al gobierno federal que visibilice y se extienda 6 meses el programa de regularización migratoria para jóvenes solteros en Chiapas.
Este viernes, la comunidad Centroamérica, también participó en una marcha en el centro de Tapachula, para exigir que se respeten sus derechos humanos, se les brinde educación salud y no se les discrimine.