
Conmemoran el 1 de mayo con protestas para exigir mejoras en Nueva York
Tapachula.-Comerciantes establecidos, representantes de cámaras y organizaciones de la sociedad civil en la frontera sur de Chiapas, informaron que tuvieron que pasar más de 50 años para poder limpiar el centro histórico del comercio informal, acciones que se han visto positivas por los tres niveles de gobierno.
En rueda de prensa, Demetrio Campuzano Sánchez, empresario de este municipio, señaló que cuando estaban los ambulantes invadiendo la vía pública, la mayoría de los comerciantes del centro estaban en número rojos, teniendo que pagar impuestos, seguro social, falta de pagos de nóminas y la compra de productos.
Campuzano Sánchez, reconoció el trabajo del gobernador, Manuel Velasco Coello, el cuerpo de regidores y el ayuntamiento de Tapachula, por estas acciones que ayudaran a mantener las calles limpias, amplias y que los turistas puedan visitar el centro histórico.
“Tapachula, inicia una nueva época, amanece de fiesta, es como una persona que lo acaban de bañar, porque los espacios invadidos por el comercio ilegal ha desaparecido”, agregó.
El empresario del centro, manifestó que la perla del soconusco, está de fiesta para atraer al principal detonante económico al centro de Tapachula, por lo que dijo que debe existir la unidad, el orden para evitar que se continúe proliferando el comercio informal.
Por su parte el presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de Propietarios de Inmuebles de Tapachula (Acepitap), Elmer Aquiáhuatl Herrera, afirmó que durante muchos trienios en este municipio, se había solicitado la reubicación de los vendedores ambulantes, situación que viene a dar un cambio al centro histórico de este municipio.
Expuso, que durante su estancia de los ambulantes, el centro estaba hecho en un “Mugrero”, por lo que se había mencionada que se remodelara el parque Juárez, la construcción del sendero Peatonal y los portales, por lo que afirmó que habrá mucho mayor confianza por parte de los comerciantes y empresarios para seguir invirtiendo en los negocios del centro.
Aquiáhuatl Herrera, confió en que las autoridades municipales de Tapachula, no dejen regresar los vendedores ambulantes del centro, al mismo tiempo de llamar a la unidad de los comercios y contribuir al rescate del mismo, asimismo, dijo que es necesario designar a una persona que se encargue de vigilar que no invada el centro.
Indicó que de acuerdo al bando municipal de Tapachula, los comerciantes de este municipio han pedido que se aplique la ley, tal como lo están haciendo las autoridades municipales.
Cabe señalar, los sitios que fueron desalojados de vendedores ambulantes, al igual que la presidencia municipal, permanecen resguardados con granaderos, policías estatales y municipales, quienes vigilan las principales calles del centro de la ciudad, por las protestas que hacen los vendedores ambulantes.