Clausuran simbólicamente la oficina del Plan Frontera Sur Chiapas
25 de marzo de 2015
,
19:51
Juan Manuel Blanco/Quadratinchiapas
Juan Manuel Blanco/Quadratinchiapas
TAPACHULA, Chiapas, a 25 de marzo de 2015.- Por segundo día de actividades la caravana del viacrucis del migrante denominado «Fronteras Aliadas Derechos y Justicia Viajan con Nosotros», clausuró de manera simbólica las oficina integral para el desarrollo Plan Frontera Sur, a cargo del licenciado Alejandro de la Peña Rodríguez, ubicada en el edificio consular que alberga a los cónsulados centroamericanos en Chiapas.
Los migrantes y activistas encabezados por Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, también acudieron a las oficinas del consulado de Honduras y Guatemala, donde los «sin papeles», demandaron a los diplomáticos exigir a sus gobiernos evitar los asaltos, violaciones a sus derechos humanos y brindarle la atención consular.
Así mismo, Irineo Mujica denunció que a su paso por las oficinas de la Comisión Mexicana de ayuda para refugiados (COMAR), dio a conocer que se cuenta con muchos problemas con este organismo porque hay muchos de los casos que se han entregado y no se hace responsable, porque uno de cada 10 se le presta refugio desde que empezó el plan frontera sur.
Insistió, que el órgano que fue creado para ayudar a los migrantes en el país se ha convertido en un transgresor, siendo una barrera y cerco para que salgan de la zona de peligrosidad, ´ellos dicen que de una manera siguen dándoles refugio o parar el número de migrantes, cuando la violencia no ha disminuido en sus países de origen´, agregó.
El denominado viacrucis del migrante en Chiapas, también realizó una marcha que partió del albergue Belén al medio día de este miércoles, donde exigían respeto a sus derechos humanos y la eliminación del plan frontera sur, que está masacrando a los «sin papeles» en su paso por la entidad.
El activista en derechos humanos, manifestó que se cuenta con 300 denuncias de abusos por parte de militares en la zona de Arriaga hasta Ixtepec, Oaxaca.
En cuanto al trabajo de los países centroamericanos que conforman el triángulo del norte, habló que el gobierno de Honduras ha participado con el dinero que presta Estados Unidos, lo cual ha sido en contra de retener a los migrantes de la zona, incluso militarizando la frontera de los países de Salvador, Honduras y Guatemala para evitar que salgan en busca de una mejor calidad de vida.
Este miércoles, la caravana también acudió a las instalaciones de la estación migratoria siglo 21, considerada la más grande en Latinoamérica, para denunciar los abusos que se cometen en contra de cubanos y centroamericanos.
Este viacrucis, continuará su ruta de Tapachula-Huixtla para llegar hasta Ixtepec, Oaxaca.