
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chiapas, 20 de enero de 2016.-Por más de un siglo la humanidad ha estado sumergida en la intriga del planeta 9, también conocido como el planeta X. En 1930 creíamos que había sido resuelto el enigma cuando se descubrió Plutón, sin embargo, su categorización como ‘planeta’ se le quito debido a su ‘pequeño’ tamaño.
Esta vez, científicos finalmente han entregado nuevas evidencias de un planeta que se encuentra en el borde de nuestro sistema solar. Se cree que es un planeta gaseoso y que su tamaño es superior al de la Tierra y un tantito más pequeño que Neptuno, lo que lo convertiría en el quinto planeta más grande del sistema solar.
Según los científicos la órbita del planeta se encuentra a miles de millones de kilómetros más alejado del sol a comparación de Neptuno. Así mismo se estima que el tiempo en que tarda en dar una vuelta completa al sol es un aproximado entre 10,000 a 20,000 años.
Por el momento el llamado ‘planeta 9’, que fue propuesto por dos científicos del Instituto de Tecnología de California, no ha sido detectado; sin embargo, se basan a través de diversos estudios y estimaciones en modelos matemáticos y computacionales, los cuales prevén que podrá ser visto a través de los telescopios en los próximos cinco años.
Los científicos entregaron sus reportes este pasado miércoles en la revista Astronomical Journal, y explican que el planeta estaba ‘jugando’ con ellos debido a que no habían considerado que podía tener una órbita totalmente distinta al de los demás planetas.
Dentro de los informes, los científicos también informaron que no se había logrado observar el planeta por la enorme distancia de su órbita y el sol, por lo tanto, el reflejo de la luz sería imposible observar hasta con los telescopios más avanzados; en otras palabras, el ‘planeta 9’ se encuentra en la zona más ‘oscura’ de nuestro sistema solar y gira sobre una órbita tan extensa que resulta difícil poder seguirlo, algo que recuerda a otros cuerpos celestes como ‘Sedna’, quien también tiene una órbita particular.
Sigue la nota aquí: http://www.sopitas.com/573760-cientificos-encuentran-evidencias-del-noveno-planeta-del-sistema-solar/