
Sellan apartamentos del Papa; este martes se decide fecha del funeral
TAPACHULA, Chiapas, 19 de octubre de 2015.-Campesinos agremiados al consejo estatal de la organización campesina “Emiliano Zapata” y a la Coordinadora Plan de Ayala, enviarán semillas de maíz que se producen en Chiapas, para que sean estudiadas por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debido al ingreso de maíz transgénico que podría contaminar a las razas y variedades que se produce en el sur del país.
María del Carmen Mérida Althuzar, representante de la mencionada organización, aseguró que en Chiapas, no se cuenta con información si hay maíz transgénico, pero con la entrada de las empresas que venden, se busca que los expertos de la UNAM, den los resultados en próximos meses para conocer el resultado de las semillas.
Al anunciar la 8ª feria del maíz y los alimentos campesinos que se realizará en el municipio de Escuintla, la líder de la organización en Chiapas, aseveró que la población debe conocer cómo aprovechar los alimentos, principalmente el maíz que es un grano básico que se ha ido perdiendo la raza, colores, sabores y variedades que existen en México ante el ingreso de las empresas que han traído otras variedades.
Mérida Althuzar, reveló que la empresa “Monsanto”, es la empresa que ha estado comercializando variedades de una sola semilla para que no se pueda seguir reproduciendo.
Señaló que a raíz de las siete ferias anteriores, se han recuperado de 10 a 12 variedades de maíz, las cuales se han almacenado para ir las conservando en cada temporada de cosecha evitando realizar el uso y el abuso de agroquímicos para su producción.