
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 10 de agosto.- El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que todos debemos cuidar el turismo, no sea que nos vaya a pasar como sucedió en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y otros estados, que han decaído considerablemente en afluencia turística.
En su mensaje dominical, afirmó que la economía se ha deteriorado gravemente por la inseguridad, la violencia, la guerra de los cárteles del narcotráfico, los secuestros y las extorsiones.
“Durante este verano, ha aumentado considerablemente el turismo a Chiapas, sobre todo a San Cristóbal y a sus alrededores. Llegan muchas personas de todas partes, también del extranjero. Aprecian las bellezas naturales que Dios sembró generosamente en nuestro Estado, y sobre todo la tranquilidad que se respira por estos lugares. Así nos lo comentan.
El turismo genera muchos empleos y subempleos, no sólo para los dueños de hoteles, restaurantes y agencias de viajes, sino para toda la comunidad, en particular para nuestros artesanos. Se nota la vida de nuestras ciudades, el ir y venir de los visitantes, las fotos del recuerdo, el movimiento en las carreteras, y todo ello genera ingresos económicos para todos.
Arizmendi Esquivel, dijo que junto con los ingresos petroleros y las remesas de los que trabajan en los Estados Unidos, el turismo es una espléndida fuente de vida para Chiapas.
Algo que afecta a todos los ciudadanos que vivimos aquí, y que golpea fuertemente al turismo, son tantos topes en las carreteras, muchos de ellos innecesarios, así como los constantes bloqueos carreteros.
No dudo de las razones que asistan a los inconformes, pero que enfoquen sus métodos de lucha, siempre pacífica, hacia los responsables de sus quejas, o a aquellas instancias y dependencias que tienen que ver con el asunto, motivo de sus bloqueos. No dañen a la comunidad y al turismo.
Si los maestros están inconformes con las reformas educativas, que expresen su malestar ante las instancias de la Secretaría de Educación Pública, o ante las autoridades estatales o federales respectivas, pero que no nos afecten a quienes nada tenemos que ver en ello, y nada podemos hacer por resolver sus demandas.
¡Pónganse en el lugar de los ciudadanos comunes y corrientes! Afectan a quienes deben acudir al médico o a un tratamiento de salud, a quienes tienen una cita ante un juzgado, a los campesinos que no pueden trasladar sus productos agrícolas y se les echan a perder, o pierden un contrato.
Afectan a los pobres. Yo no he podido llegar a compromisos en algunas comunidades, a reuniones o celebraciones, y la gente se queda esperando. He perdido algunos vuelos, porque los bloqueos me impiden llegar a tiempo al aeropuerto, y las líneas aéreas no aceptan estas razones.
Si una población está inconforme porque sus autoridades locales han fallado en sus obligaciones y compromisos, que expresen su malestar ante esas mismas autoridades, pero que no afecten a quienes por allí transitamos. Si dicen que sólo así se les hace caso, que las autoridades competentes les atiendan pronto en sus demandas, si son justas, pero que se busquen otros procedimientos de lucha, para no dañar a Chiapas”, finalizó.