
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 24 de abril de 2016.- Los campesinos chiapanecos están emigrando a los campos agrícolas del norte del país y a los Estados Unidos, obligados por la crisis del campo chiapaneco y ante la falta de empleos bien remunerados.
Abraham López Ramírez, Coordinador de Pequeños Productores de Café, Concafé, aseveró “es una situación crítica, porque el hecho de que haya menos producción está orillando a la emigración a Estados Unidos, para ir a buscar nuevos proyectos de vida.
“El campesino, los jóvenes, están dejando sus parcelas, porque piensan que les va ir mejor allá, por eso nosotros estamos impulsando actividades integrales para recuperar los cafetales afectados por la roya y seguir creando fuentes de empleo”.
No solo se ha visto afectada la producción de café por las plagas y hongos, también el maíz, frijol, cacao, cacahuate, la miel, entre otras plantaciones en la región.
Armando Torres Flores, coordinador de la sociedad cooperativa “Mieles del Sur”, mencionó que el cambio climático ha causado estragos en el campo, por eso muchos campesinos se ven obligados a emigrar a la unión americana.
Cada año el campo produce menos, por las sequías prolongadas, que impiden tener una buena producción, o se produce en menos cantidades o el fruto nace más pequeño.
Don Nicolás Gómez Ruiz, comentó que en temporadas de corte y cosecha, en los campos agrícolas del norte, llegan los enganchadores a buscar a los campesinos a las comunidades de la región y se los llevan en autobuses bajo contrato amañados.
Ante este panorama, coinciden en señalar que es urgente atender la crisis en el campo chiapaneco y crear fuentes de empleo, para evitar que nuestros paisanos se vayan a trabajar a las fincas agrícolas del norte del país, como el Valle de San Quintín, donde son explotados.