
Aranceles entran en vigor en prime minuto del martes, anuncia Casa Blanca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la inauguración de la Reunión Nacional de Reguladores en Materia de Seguridad Privada, el gobernador Manuel Velasco destacó la importancia de la incorporación de los policías de seguridad privada al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, lo que se traducirá en una seguridad más eficiente y transparente.
Ante la entrada en operación del nuevo Sistema Penal Acusatorio, Velasco Coello aseguró que la coordinación entre autoridades y empresarios dedicados a este rubro contribuye a la paz y tranquilidad de la población.
“Los prestadores de servicios a nivel nacional representan un papel fundamental en materia de seguridad, ya que uno de cada tres elementos de seguridad en el país están a cargo de la seguridad privada para garantizar el bienestar de la ciudadanía”, apuntó ante representantes de cuerpos de seguridad privada de todo el país.
El mandatario estatal explicó que tan solo en el estado de Chiapas se cuenta con mil 300 elementos de seguridad acreditados, que están en los espacios públicos y privados, y cuyo trabajo es de suma importancia, ya sea para prevenir o para combatir el delito.
“Su participación es trascendental para resolver cualquiera de ambos casos, por esta razón deben estar bien capacitados y actualizados, a fin de seguir fortaleciendo la coordinación en el rubro de seguridad para que sea más eficiente y transparente”, aseguró el mandatario.
En este sentido, la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), María de los Ángeles Fromow Rangel, destacó la importancia de la cooperación entre autoridades y empresarios de seguridad privada para atender una de las principales exigencias de la población: una justicia pronta y eficaz.
Señaló que la policía como primer elemento para atender una situación de emergencia, debe tener la capacidad de actuar con eficacia en el lugar de los hechos e incluso en los centros de impartición de justicia.
“Tenemos que trabajar para que los policías conozcan los protocolos mensuales de seguridad privada, trabajar juntos y que sepan atender a las víctimas”, agregó la funcionaria.
Por su parte, Luis Esteban Islas, responsable de la Unidad de Planeación Prospectiva y Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), explicó que se ha definido una agenda de trabajo basada en cinco ejes fundamentales para los próximos meses: la consolidación de un registro nacional; la homologación de los procesos administrativos; la definición de estándares para la capacitación y la certificación de las empresas; la consolidación de un proyecto de actualización del marco jurídico; y la implementación del nuevo sistema penal acusatorio.
Señaló que los agentes de seguridad privada como primeros respondientes ante la comisión de un ilícito se convierten en parte fundamental para la investigación y el esclarecimiento, por ello la necesidad de incorporarlos plenamente capacitados al nuevo Sistema Penal Acusatorio para que tanto elementos de seguridad privada, policías, fiscales y jueces hablen el mismo lenguaje y actúen con un mismo propósito.
En otro momento, el gobernador Velasco Coello aseguró que la seguridad de las familias y su patrimonio es un asunto medular en Chiapas, ya que contribuye a consolidar la economía, atraer inversiones y fomentar el turismo.
Agregó que garantizar la tranquilidad pública, ha permitido que la entidad sea considerada como una de las más seguras del país de acuerdo a los datos de la más reciente Encuesta Nacional sobre Seguridad elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estuvieron presentes en este encuentro: Juan Antonio Arámbula Martínez, director general de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS); Álvaro Vizcaíno Zamora, titular del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol); Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Raciel López Salazar, procurador general de Justicia del Estado y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas.