
Anuncia Sheinbaum reunión del Gabinete de Seguridad con Marco Rubio de EU
San Cristóbal de las Casas, Chis, a 9 de noviembre del 2015.- Adolescentes indígenas exigieron este día al gobierno estatal regule las costumbres de matrimonio forzado y violencia en las comunidades ya que bajo el pretexto de usos y costumbres, a las niñas y adolescentes se les obliga a casarse.
Dijeron que los padres dan a la hija en matrimonio a cambio de un dote consistente en alimentos, refresco, carne y «pox» un aguardiente tradicional, es la costumbre con la que se pacta el matrimonio, además de que el novio también debe dar una cantidad de dinero a la familia de la novia.
Apoyadas por la asociación civil, Melel Xojobal, Abigail González, Carolina Gómez, Yolanda López, Yesica González y Carmen Cuautli, exigieron que el gobierno regule las costumbres de matrimonio forzado.
Manifestaron «ya es hora que se respete nuestra decisión y libertad para decidir en momentos adecuados con quien compartir nuestras vidas».
Estas adolescentes expusieron que en el matrimonio forzado se viola el derecho a la libertad, a una vida libre de violencia, a un trato digno y el derecho a la educación.
Cada una de estas menores tzotziles, expresó que la venta de mujeres para matrimonio es un delito grave.
«Nosotras debemos elegir si queremos o no casarnos, con quién y cuándo el matrimonio forzado es una injusticia que viola nuestra libertad. En algunas costumbres se trata a las mujeres como objetos al hacer el intercambio para realizar el matrimonio y queremos decir que no somos un objeto.
Como niñas y adolescentes debemos tomar el poder del derecho a decidir, opinar y tomar las decisiones que nosotras queramos», concluyeron